Noticias

Capacitan a servidores públicos de Misantla en respeto a la libertad de expresión y protección a periodistas

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 11 de marzo del 2025.- Con el objetivo de fortalecer el respeto a la libertad de expresión y garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico en Veracruz, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) llevó a cabo este martes una capacitación en la sala de cabildos del Ayuntamiento de Misantla, dirigida a servidores públicos municipales.

Concientización sobre la importancia del periodismo en la democracia

La charla estuvo a cargo de José Iván Solís Guzmán y José Antonio Miranda, proyectistas de la CEAPP, quienes explicaron que este programa de capacitaciones se está implementando en distintos municipios del estado como parte de una estrategia integral para sensibilizar a las autoridades locales sobre la importancia del ejercicio periodístico y los riesgos que enfrentan los comunicadores en su labor diaria.

“Es fundamental que los servidores públicos comprendan que el respeto a la libertad de expresión no es una concesión, sino un derecho protegido constitucionalmente. La labor de los periodistas permite a la sociedad estar informada y su trabajo debe desarrollarse sin presiones, censura o agresiones”, destacaron los capacitadores.

Uno de los puntos principales abordados en la sesión fue el reconocimiento del periodismo como pilar de la democracia, enfatizando que la labor informativa no solo contribuye a la transparencia gubernamental, sino que también permite a la ciudadanía conocer y exigir el respeto a sus derechos.

Alarmante incremento de agresiones contra periodistas en Veracruz

Durante la capacitación, se presentaron cifras preocupantes sobre el incremento de agresiones contra periodistas en el estado. Según datos de la CEAPP, en lo que va de 2024 se han registrado 536 ataques a comunicadores, cifra que representa un aumento significativo con respecto a años anteriores.

Los incidentes se clasifican de la siguiente manera:
-49% han sido agresiones físicas, evidenciando el nivel de violencia al que se enfrentan los periodistas.
-22% fueron perpetradas por particulares, lo que sugiere que muchas agresiones provienen de ciudadanos comunes.
-7.3% están relacionadas con el crimen organizado, lo que evidencia el peligro que representa la cobertura de temas de seguridad.
-38% de los agresores no han sido identificados, lo que dificulta la investigación y el acceso a la justicia para los afectados.

Especialmente preocupante es el hecho de que un porcentaje considerable de las agresiones provienen de servidores públicos en distintos niveles de gobierno, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y garantía del derecho a la información.

Tipos de agresiones y restricciones a la libertad de expresión

Entre las violaciones más comunes a la libertad de expresión identificadas durante la capacitación se encuentran:
-Destrucción o robo de herramientas de trabajo, como cámaras, celulares y computadoras, para impedir la labor periodística.
-Obstrucción física del trabajo periodístico mediante bloqueos de imagen o restricciones de acceso a eventos de interés público.
-Detenciones arbitrarias y hostigamiento, especialmente en la cobertura de manifestaciones, operativos o abusos de autoridad.
-Amenazas e intimidación directa a periodistas para evitar la publicación de información sensible.
-Desplazamiento forzado de comunicadores, obligándolos a abandonar sus comunidades debido a amenazas contra su vida.

Los especialistas advirtieron que, en los casos más extremos, las agresiones han escalado hasta desapariciones forzadas y homicidios, lo que ha convertido a Veracruz en una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en México.

Compromiso de la CEAPP con la protección del gremio periodístico

Ante este panorama, los representantes de la CEAPP hicieron un llamado a los periodistas a acercarse a la Comisión, la cual mantiene sus puertas abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender cualquier denuncia o brindar asesoría en materia de protección.

“La CEAPP está para apoyar a los periodistas en todo momento. Contamos con mecanismos de protección, asesoría legal y acompañamiento en caso de amenazas o agresiones. Es importante que quienes ejercen el periodismo sepan que no están solos y que pueden acudir a nosotros ante cualquier situación de riesgo”, afirmó José Antonio Miranda.

Además, se subrayó que la Comisión trabaja en coordinación con organismos estatales y federales para reforzar las medidas de seguridad en favor del gremio periodístico y prevenir futuros ataques.

Urge reforzar la protección a periodistas en Veracruz

La capacitación realizada en Misantla es parte de un esfuerzo continuo para erradicar la impunidad en los casos de agresiones contra periodistas y fomentar una cultura de respeto a la libertad de expresión. Sin embargo, las estadísticas reveladas evidencian que los riesgos para la prensa continúan en aumento y que es necesario fortalecer las medidas de prevención y protección.

Garantizar la seguridad de los periodistas es una responsabilidad compartida entre autoridades, medios de comunicación y sociedad civil. Solo a través de un compromiso conjunto se podrá construir un entorno seguro en el que el periodismo pueda desarrollarse sin miedo ni censura, contribuyendo así a una sociedad más informada y democrática.

No hay comentarios