Noticias

Aviso Especial: Surada, Frente Frío y Evento de Norte en Veracruz

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 3 de marzo del 2025 – La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz ha emitido un Aviso Especial debido a la presencia de una Surada y la llegada de un frente frío que traerá consigo un evento de Norte en las siguientes horas. Este fenómeno, junto con las altas temperaturas, podría generar riesgos para la población, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

Condiciones Meteorológicas Actuales y Pronóstico

El fenómeno de La Niña, que continúa afectando la región, se espera que persista hasta el trimestre febrero-abril. Posteriormente, se estima que la fase del fenómeno sea neutra para el período marzo-mayo. En Veracruz, la presencia de La Niña favorece una primavera moderadamente cálida con lluvias en rangos similares al promedio.

En cuanto a la temporada de frentes fríos 2024-2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había pronosticado la llegada de 48 frentes fríos al país. Hasta el momento, 31 han ingresado al territorio nacional, de los cuales 15 han cruzado Veracruz. Para marzo se esperan 6 frentes fríos, de los cuales ya han arribado 2.

Para la primera quincena de marzo, se espera que las temperaturas se mantengan dentro de los valores promedio, con una lluvia acumulada menor o igual al promedio en la región. Sin embargo, los modelos de pronóstico sugieren que, para el bimestre marzo-abril, la temperatura será más cálida de lo normal, con déficit de lluvias en comparación con los promedios históricos.

Riesgos y Recomendaciones

Los efectos de la Surada y el evento de Norte podrían traer consigo vientos fuertes que provocarán la caída de árboles, destechamientos y otros daños en infraestructuras, así como la interrupción de servicios estratégicos. Además, las condiciones de calor y viento pueden favorecer la propagación de incendios forestales, por lo que se hace un llamado urgente a la población a extremar precauciones en este sentido.

Recomendaciones generales:
Evitar realizar actividades al aire libre en zonas donde se prevén vientos fuertes, especialmente en áreas de vegetación seca.
Revisar estructuras para prevenir posibles daños por ráfagas de viento, como techos frágiles o árboles cercanos.
Mantenerse informados mediante fuentes oficiales sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas y las medidas preventivas recomendadas.
Tomar precauciones ante posibles incendios forestales, evitando actividades como fogatas o el lanzamiento de objetos que puedan generar chispas en áreas rurales y boscosas.
Prepararse para la época de granizo, que podría iniciarse en los próximos días, manteniendo techos y ventanas protegidos.

Previsión para el Bimestre Marzo-Abril

Los modelos meteorológicos coinciden en que, para el bimestre marzo-abril, el ambiente será más caluroso de lo normal, especialmente en las primeras semanas de marzo, con déficit de lluvias o lluvias inferiores a las acostumbradas en la región.
El modelo CFSV2 prevé un ambiente más caluroso y con menor lluvia acumulada durante marzo y abril.
El SMN también estima un ambiente ligeramente más cálido que el promedio, con lluvia acumulada menor en marzo y posiblemente inferior en abril.
El ECMWF predice un escenario similar con déficit de lluvia en ambos meses, aunque la precipitación se mantendría igual al promedio.

Llamado a la Acción

Se hace un llamado a la población a mantenerse alerta durante los próximos días y tomar las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas que se avecinan. Se recomienda seguir de cerca las actualizaciones de esta alerta y tomar medidas de seguridad frente a los fenómenos meteorológicos, así como estar atentos a las posibles recomendaciones de las autoridades locales.

Recuerda: ante cualquier eventualidad, consulta siempre las fuentes oficiales como la Secretaría de Protección Civil o el Servicio Meteorológico Nacional para obtener información actualizada y precisa sobre las condiciones climáticas en Veracruz.

No hay comentarios