Trump prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos con una orden ejecutiva
Estados Unidos, a 5 de febrero del 2025.- En un giro radical en la política de derechos transgénero en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos, cumpliendo así una de sus principales promesas de campaña.
"En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", declaró Trump en la Casa Blanca ante una multitud que celebró con aplausos su decisión.
Bajo el título "Keeping Men Out of Women’s Sports" (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), la orden se basa en una interpretación del Título IX, la ley federal que desde 1972 protege contra la discriminación por sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales. Sin embargo, esta nueva directriz excluye explícitamente a las mujeres transgénero de las competiciones deportivas femeninas, lo que marca un drástico cambio en la postura del gobierno federal sobre el tema.
La Casa Blanca no ha precisado cómo afectará la medida a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir la participación de atletas trans en el evento. Marco Rubio, secretario de Estado, será el encargado de trasladar al Comité Olímpico Internacional (COI) la postura del gobierno estadounidense.
"Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", afirmó el presidente.
Además, Trump anunció que su gobierno denegará visados a mujeres transgénero que sean deportistas, lo que podría impactar la participación de algunas selecciones internacionales en suelo estadounidense.
Los críticos han señalado que la orden se sustenta en argumentos sin respaldo científico sólido. Un estudio de Sports Medicine (2017) no encontró pruebas consistentes de superioridad atlética entre mujeres transgénero, mientras que otra investigación de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.
Pese a ello, Trump y sectores conservadores han insistido en que la medida "protege el deporte femenino", argumentando que las atletas transgénero tienen ventajas competitivas injustas.
Esta no es la primera vez que el expresidente adopta posturas restrictivas sobre los derechos de la comunidad trans. En su primer día en el cargo, el 20 de enero, firmó otra orden ejecutiva instruyendo al gobierno a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales, como pasaportes.
Durante su campaña, Trump usó el tema como bandera política, atacando a su rival, la demócrata Kamala Harris, con anuncios televisivos en los que la acusaba de respaldar el financiamiento público para cirugías de reasignación de género en prisiones.
La administración de Joe Biden había revocado normativas anteriores de Trump para proteger a estudiantes LGBTQ+ y ampliar derechos en campus universitarios. Sin embargo, la falta de una política federal clara sobre la inclusión de atletas trans permitió que el debate quedara en manos de los tribunales y legislaturas estatales.
El impacto real de la nueva orden ejecutiva es incierto, ya que no existen cifras oficiales sobre cuántos atletas transgénero compiten actualmente en ligas deportivas de EE.UU. No obstante, la medida refuerza la postura de los estados gobernados por republicanos que han impulsado leyes similares en los últimos años.
Con esta decisión, Trump no solo refuerza su agenda conservadora, sino que coloca el tema de la identidad de género en el centro del debate político de cara a las próximas elecciones.
No hay comentarios