Sindicatos magisteriales toman la SEV sin respaldo legal y enfrentan posible denuncia
Xalapa,Ver., a 26 de febrero del 2025.- Los ocho sindicatos magisteriales que mantienen tomados los edificios de la secretarÃa de Educación de Veracruz carecen de contrato colectivo de trabajo, y al cerrar el paso a empleados de esta dependencia para que realicen sus labores, incurren en el presunto delito de daño patrimonial, esto los hace acreedores de una denuncia ante la FiscalÃa General del Estado.
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del Poder Judicial del Estado de Veracruz informó que los ocho sindicatos no cuentan con contrato colectivo de trabajo, por consiguiente, están impedidos para hacer tomas de instalaciones, y huelga laboral.
A través de un documento, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje detalla que cualquier organización sindical que no cuenta con un contrato colectivo de trabajo, no podrÃa presentar un pliego petitorio que constituya exigencias al gobierno del estado, a través de la SecretarÃa de Educación de Veracruz.
El documento signado por la magistrada presidenta del TCA, Itzel Castro Castillo informa que, en la Jefatura de Registro de Asociaciones y Condiciones Generales de Trabajo, de este Tribunal, “no se encuentran depositadas Condiciones Generales de Trabajo celebradas por Sindicatos integrados por trabajadores al servicio de la SecretarÃa de Educación de Veracruz, para los efectos legales procedentes”.
El documento agrega que en el TCA “No existe ningún dato registrado relacionado con algún emplazamiento indicado por dichos entes sindicales, habida cuenta, no se puede declarar legal una huelga que no ha sido planteada”.
En el documento oficial, la magistrada presidenta informa que los agremiados a los ocho sindicatos “plantearon ninguna huelga y están actuando abiertamente fuera de la ley”.
Debido a que los ochos sindicatos no cuentan con Contrato Colectivo de Trabajo, la secretarÃa de Educación de Veracruz a través de su departamento jurÃdico está obligada a interponer las denuncias correspondientes en la FiscalÃa General del Estado de Veracruz, por la toma de sus instalaciones.
“Ya que de no hacerlo (la Sev), estarÃa incurriendo en omisión y complicidad, pues no puede pagar una nómina a trabajadores que no cumplen con sus funciones, y además impiden a otros (trabajadores) realizar sus actividades, por lo que dicha acción es necesaria para no caer daño patrimonial” finalizar el documento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Al pie de la letra, el TCA informa los nombres de las organizaciones: Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (SIVETSE); el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA); el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE); Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE).
También menciona que a las organizaciones: Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV); el Sindicato Autentico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (SATEBAEV); Liga Magisterial Veracruzana (LMV) y el Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV).
Cabe mencionar que del lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero, los ocho sindicatos que conforman la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) han mantenido cerradas las instalaciones de la SecretarÃa de Educación de Veracruz, para exigir a las autoridades que entreguen las 20 mil horas laborales y se creen nuevas plazas laborales.
Esta protesta se generó, en respuesta a la polÃtica pública “El maestro al aula” que puso en marcha la gobernadora de Veracruz, RocÃo Nahle GarcÃa y la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, la cual tiene por objetivo que los cientos de maestros y maestras en actividades de “comisión” en sus organizaciones sindicales, regresen a dar clases, debido a que “hay muchas escuelas” sin docentes.
No hay comentarios