Noticias

México y el espionaje aéreo: la SEDENA no descarta actividades de vigilancia de EE.UU.

México,
a 11 de febrero del 2025.- En el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó que no se descarta la posibilidad de que aeronaves estadounidenses estén llevando a cabo actividades de espionaje en las cercanías del espacio aéreo mexicano. Aunque hasta el momento no se ha detectado una violación directa a la soberanía nacional, el alto mando castrense reconoció la incertidumbre respecto al propósito exacto de estos vuelos.

Trevilla Trejo detalló que se han identificado al menos dos vuelos de aeronaves estadounidenses en el espacio aéreo internacional, en las inmediaciones de la península de Baja California. Dichas operaciones fueron registradas los días 31 de enero y 3 de febrero, y cumplieron con la normatividad internacional al mantener encendidos sus transponders, dispositivos que permiten la identificación y rastreo de aeronaves.

El secretario de la Defensa también subrayó que, según los acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos, cualquier información obtenida por estas aeronaves debería ser compartida con las autoridades mexicanas. Sin embargo, no se ha precisado qué tipo de datos han sido recabados ni el destino final de esta información.

Las declaraciones del titular de la SEDENA surgen tras la difusión de reportes en medios internacionales, como la cadena CNN, que han informado sobre el aumento de vuelos de vigilancia de EE.UU. en la frontera suroeste y en el espacio aéreo internacional circundante a México. Según estas publicaciones, dichas operaciones tendrían como objetivo la recolección de información sobre actividades de cárteles mexicanos dedicados al tráfico de drogas.

A pesar de los indicios, Trevilla Trejo aseguró que no se ha recibido ninguna solicitud formal por parte de Estados Unidos para que estas aeronaves ingresen al espacio aéreo nacional. No obstante, reiteró que, en caso de que se obtuvieran datos relevantes, su intercambio se realizaría bajo los convenios existentes entre ambas naciones.

El tema abre un nuevo debate sobre la seguridad y la soberanía aérea de México en un contexto donde la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad sigue siendo un asunto de interés prioritario para ambos gobiernos.

No hay comentarios