Noticias

La Competencia por el Suelo en Veracruz: Entre la Agricultura y la Urbanización

Veracruz,
a 17 de febrero del 2025.- En Veracruz, particularmente en sus zonas metropolitanas, la creciente urbanización está generando una competencia cada vez más notoria entre el sector agrícola-ganadero y los proyectos de construcción de fraccionamientos. Aunque el impacto directo en el sector agrícola ha sido moderado, el panorama está cambiando. Así lo expuso Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Veracruz, quien detalló cómo esta competencia por el uso del suelo está alterando la dinámica productiva de las zonas rurales.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Veracruz mantiene una sólida base agropecuaria, con 2 millones 700 mil hectáreas dedicadas a la ganadería y 1 millón 300 mil hectáreas de cultivo. Estos números dan cuenta de la fortaleza del sector agrícola veracruzano a pesar del avance de la urbanización.

Sin embargo, Ovando Ramírez señaló que, en áreas metropolitanas, la cercanía de los cultivos con los fraccionamientos presenta retos para los productores. "La competencia por el suelo es más evidente, pero lo que estamos viendo es una reconversión productiva", explicó el funcionario, al referirse a cómo los ganaderos, por ejemplo, están innovando en sus métodos de producción. Para reducir costos, muchos de ellos han comenzado a producir sus propios silos y pasto empacado, una estrategia que les permite seguir siendo competitivos frente a las nuevas dinámicas urbanas.

A pesar de los desafíos, el titular de SADER destacó que el proceso de reconversión de cultivos está tomando fuerza en muchas áreas del estado, lo que muestra la capacidad de adaptación del sector agropecuario a un panorama en constante cambio. La reconfiguración del uso del suelo no significa un abandono del campo, sino una transformación para mantener su relevancia en un entorno donde la urbanización no deja de avanzar.

Así, Veracruz se enfrenta a una realidad compleja, pero con una respuesta del sector agrícola que, más que rendirse, apuesta por la innovación y la adaptación. La clave para seguir avanzando estará en cómo se logre equilibrar el crecimiento urbano con la preservación de un sector agropecuario vital para la economía del estado.

No hay comentarios