Industria del calzado en Guanajuato prevé recuperación laboral para 2025
Guanajuato, a 18 de febrero del 2025.- La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) proyecta una recuperación en la generación de empleos para el próximo año, con un aumento estimado del 5 %, equivalente a la creación de alrededor de 2,500 nuevos puestos de trabajo. Mauricio Battaglia, presidente de la CICEG, expresó optimismo respecto al futuro del sector, pese a la significativa contracción sufrida en 2024.
El año pasado, la industria del calzado enfrentó una reducción del 15 % en su actividad, acompañada de la mayor importación de calzado en la historia de México, con un total de 130 millones de pares de zapatos ingresando al mercado. Esta situación provocó la pérdida de 6,971 empleos, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sumándose a una caída acumulada de 14,000 trabajadores desde noviembre de 2022.
En respuesta a esta crisis, diversas acciones han sido implementadas para proteger la producción nacional. En abril de este año, se incrementaron los aranceles a fracciones del calzado, pasando del 25 % al 35 %. Asimismo, el 30 de septiembre se confirmó la medida antidumping del 17.99 %, mientras que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) estableció un impuesto del 19 % a productos de plataformas como Temu y Shein, además de una cuota compensatoria aplicada a China.
"Con estas medidas, esperamos que 2025 sea un año de recuperación. Según el Plan México, deberíamos recuperar un 5 % anual, y desde la CICEG nos enfocaremos en recuperar los empleos que se han perdido", afirmó Mauricio Battaglia.
El crecimiento proyectado se sustentará en una estrategia de inclusión laboral enfocada en beneficiar tanto a trabajadores locales como a connacionales repatriados debido a las recientes políticas de deportación masiva en Estados Unidos.
Para lograrlo, la CICEG, en colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), diseña planes que faciliten la integración de estos trabajadores al sector productivo. Además, no se descarta la contratación de personas de otras nacionalidades para cubrir vacantes en áreas de alta demanda como costura y pespunte.
"Estamos plenamente comprometidos con la estrategia de Concamin, pues la reincorporación de connacionales y la llegada de trabajadores extranjeros son desafíos que debemos abordar con urgencia", concluyó Battaglia.
No hay comentarios