Noticias

Experto de la DEA: Militarizar la frontera no detendrá el tráfico de fentanilo

Estados Unidos,
a 13 de febrero del 2025.- El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, advirtió que la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos no frenará el tráfico de fentanilo, ya que la mayoría de esta droga ingresa a través de los puntos de entrada oficiales y en manos de ciudadanos estadounidenses, no de inmigrantes.

Según Vigil, la clave para combatir esta crisis no está en el despliegue de soldados, sino en reducir la demanda dentro de Estados Unidos y frenar el tráfico de armas hacia los cárteles. “Podrían desplegar 100.000 soldados y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede en las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, explicó en entrevista con EFE.

Datos oficiales respaldan su afirmación. La Comisión de Sentencias de EE.UU. señala que cerca del 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada y que el 86.4% de los procesados son estadounidenses. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional también confirma que más del 90% del fentanilo incautado se intercepta en estos puntos, generalmente transportado en vehículos conducidos por ciudadanos del país.

México ha desplegado 10.000 militares en la frontera y ha detenido a 220 sospechosos este mes como parte de un gran operativo contra el tráfico de fentanilo. Sin embargo, Vigil enfatizó que una estrategia efectiva debe centrarse en mejorar la tecnología en las fronteras, detener a distribuidores dentro de EE.UU. y cortar el flujo de armas hacia los cárteles.

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, donde los traficantes lo mezclan con otras drogas, aumentando su letalidad.

No hay comentarios