Noticias

Conversatorio en el Tecnológico de Misantla conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 8 de febrero del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) organizó un conversatorio con destacadas investigadoras, estudiantes y autoridades educativas, reafirmando su compromiso con la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico.

El evento, celebrado en las instalaciones del ITSM, estuvo presidido por la directora general, Sacsi Xhanat Cervantes Herrera, quien destacó la importancia de esta conmemoración establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. En su discurso inaugural, Cervantes Herrera enfatizó la necesidad de garantizar la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la ciencia, impulsando su empoderamiento en estas áreas fundamentales para el desarrollo del país.

“Para nosotros es prioritario fomentar el acceso de las mujeres a la educación científica y tecnológica. Hoy celebramos 10 años de reconocimiento a su papel clave en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como instituciones educativas, tenemos la responsabilidad de generar condiciones equitativas y fortalecer la participación femenina en estas disciplinas”, expresó.

El conversatorio contó con la participación de investigadoras y especialistas que compartieron sus experiencias y desafíos dentro del campo científico. Además, se realizó un recorrido por las instalaciones del ITSM, donde los asistentes pudieron conocer las distintas carreras que ofrece la institución, entre ellas Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería Petrolera, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Ambiental y la Licenciatura en Gastronomía.

Un aspecto relevante del evento fue el anuncio de la colaboración del ITSM con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), dirigido por la maestra Adriana Esther Martínez Sánchez y representado en esta ocasión por el licenciado Pedro. Este acuerdo busca brindar oportunidades de capacitación a jóvenes, adultos y profesionales que deseen mejorar sus competencias en diversas áreas laborales.

Asimismo, se destacó la estrategia “Alfabetización Tech”, que forma parte del compromiso del ITSM con la educación y la erradicación del analfabetismo. Este programa permitirá a estudiantes, docentes y personal administrativo contribuir activamente a la inclusión educativa.

Durante su intervención, María Graciela Hernández Orduña, directora del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), recordó su paso por el Tecnológico de Misantla y resaltó el crecimiento de la institución como referente en investigación y tecnología dentro del estado de Veracruz.

“Es un honor regresar a esta casa de estudios y ver cómo ha evolucionado en una década. Reducir la brecha de género en la ciencia es un reto, pero no imposible. Espacios como este son clave para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a incursionar en las STEM sin perder el enfoque humanista que debe guiar todo conocimiento”, afirmó Hernández Orduña.

Al cierre del evento, se realizó la entrega simbólica de fichas de ingreso gratuitas para aspirantes a las distintas ingenierías y licenciaturas del ITSM, incentivando la incorporación de más jóvenes, especialmente mujeres, a la educación superior en el campo científico y tecnológico.

Con estas acciones, el Instituto Tecnológico Superior de Misantla reafirma su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la educación, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de investigadoras y profesionales en México.

No hay comentarios