Noticias

Claudia Sheinbaum rechaza que México pague por la construcción del muro fronterizo y defiende la cooperación bilateral

México,
a 10 de febrero del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente que el país financie la construcción de un nuevo tramo del muro fronterizo con Estados Unidos, luego de que el gobierno estadounidense anunciara la reanudación de los trabajos en 123 kilómetros de la barrera y señalara que México cubriría los costos de su edificación.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que su administración no está de acuerdo con esta decisión y subrayó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en lugar de promover medidas restrictivas. “Hay que construir puentes y no muros”, expresó la mandataria, en referencia a la relación comercial y diplomática entre ambos países.

El tema surge en un contexto de creciente tensión migratoria y de seguridad fronteriza, en el que el expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, ha insistido en que México debe asumir un papel más activo en el control de la migración irregular. En días recientes, Trump declaró que no ha visto "suficiente acción" por parte del gobierno mexicano en materia de seguridad en la frontera, lo que ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias entre ambas naciones.

Sheinbaum reiteró que su administración prioriza la colaboración económica y comercial con Estados Unidos en lugar de políticas restrictivas. Para ejemplificar su postura, mencionó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, Tamaulipas, un proyecto binacional que fortalece el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Este nuevo puente ferroviario lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá y es un buen símbolo. Hay que construir puentes y no muros”, enfatizó la presidenta.

La mandataria destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que ambos países comparten una frontera de más de 3 mil kilómetros, lo que hace fundamental la cooperación sin imposiciones unilaterales.

En el marco de estas tensiones, la presidenta mexicana también se pronunció sobre la reciente decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.

Sheinbaum prefirió mantener una postura de prudencia y aseguró que el gobierno mexicano esperará el anuncio oficial antes de tomar medidas al respecto. "Vamos a esperar, es como digo yo, cabeza fría en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y, a partir de ahí, tomaremos nuestras definiciones", declaró.

Esta política comercial afecta directamente a México, pues el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos, según un informe del Banco Base. En 2024, las empresas mexicanas vendieron más de 3.5 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, lo que convirtió al país en el tercer mayor proveedor de este metal en el mercado estadounidense, de acuerdo con el Instituto Estadounidense del Acero y Aluminio.

A diferencia de los aranceles de 25% aplicados anteriormente a los productos mexicanos, la nueva medida podría tener repercusiones aún más severas para el sector industrial y manufacturero de México.

-Menor competitividad: Las empresas mexicanas de acero y aluminio enfrentarán costos más altos para exportar sus productos a Estados Unidos.

-Reducción de ingresos: La industria mexicana depende en gran medida del mercado estadounidense, lo que podría afectar la rentabilidad de diversas compañías.

-Posibles represalias comerciales: México podría responder con medidas similares sobre productos estadounidenses, lo que tensaría aún más las relaciones comerciales bilaterales.

Sheinbaum dejó en claro que su gobierno buscará mantener el diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones sin caer en conflictos comerciales o medidas unilaterales.

Finalmente, la presidenta insistió en que México no aceptará políticas de subordinación ni sometimiento en su relación con Estados Unidos. "Lo que nosotros queremos es que haya colaboración y coordinación, sin subordinación ni sometimiento, lo hemos dicho en múltiples ocasiones", reiteró.

Con el desarrollo de estos acontecimientos, se espera que en los próximos días el gobierno mexicano defina su postura y posibles acciones ante las decisiones comerciales de Trump, así como ante la polémica construcción del muro fronterizo. Mientras tanto, la mandataria mantiene su posición de buscar soluciones mediante el diálogo y la integración económica, apostando por una relación de respeto mutuo entre ambas naciones.

No hay comentarios