Noticias

Calidad de vida y mejor salud gracias a wushu, arte marcial chino que revoluciona Xalapa

Por Alma Quiroz / Diario de Xalapa
Xalapa, Ver., a 23 de febrero del 2025.- Con la práctica del arte marcial chino wushu, los adultos mayores pueden tener longevidad no en relación a que vivan más años, sino en lograr una mejor calidad de vida porque reducen las inflamaciones que se presentan a esta edad, mejoran la digestión y el sueño, explica el maestro Fernando Martínez Alfaro.

Beneficios del wushu en la salud

Esta práctica es de artes marciales para la salud, para la pelea, pero pensando en tener una alta calidad de vida; se entrenan tres veces a la semana, por una hora en el parque Los Berros, de esta ciudad.

El objetivo es trabajar cualidades físicas y motrices. Obtener fuerza, velocidad, resistencia, equilibrio, coordinación y también psicológicamente, el control de la respiración y desarrollar el umbral del dolor porque los estiramientos duelen.

Uno de los beneficios de quienes entrenan esta disciplina es que también forman un ambiente de respeto entre los compañeros y con el maestro, que son cuestiones importantes. “Es formativo, en ese sentido, porque nos da valores, nos da criterios de siempre respetar a las personas y el entorno”.

Remarca que esta disciplina no es para pelear, sino para estar saludable y aumentar el respeto a las personas. “Se busca ser más fuerte, pero para uno mismo al vencer las propias limitaciones. Se busca vencer el temor que uno tiene”, precisa.

Técnica y fuerza con wushu

Aprendió sobre este arte marcial chino del wushu desde cuando era muy joven. “Leí textos que decían que para practicarlo se debía ser muy valiente. Ya después me di cuenta que uno tiene que aguantar el dolor, cansancio y el temor a lastimarse, entre otras situaciones”.

Indica que el grupo que entrena en este momento son personas adultas, que lo practican una hora, tres veces a la semana y les sirve mucho para su vida diaria.

A los interesados, comenta, pueden acudir a Los Berros de 10:30 a 11:30 con ropa adecuada, la mensualidad es de 700 pesos. Les debe interesar a quiénes busquen estar en forma y saludables.

¿Usted cuántos años tiene haciendo esta disciplina? Indica que desde pequeño empezó primero con karate japonés para después pasar al taekwondo de Corea. “Finalmente viajó al sur de China donde aprendió la disciplina. Estuve en China tres años en especialización para graduarme como entrenador”.

A sus 65 años es una práctica habitual. En este momento atiende a un grupo de personas mayores que se interesaron en hacerlo. A ellos esta actividad les permite tener longevidad, no en relación a vivir más años, sino a tener una mejor calidad de vida.

Apunta que les permite reducir las inflamaciones que se presentan a esta edad, mejora la digestión y el sueño. Además evitan la disminución de la masa muscular. “Con esta actividad recuperan esa masa muscular por medio del estímulo. También se les recomienda consumir más proteínas para que alimenten al músculo y sigan teniendo una masa como de gente más joven”.

Resalta que a las personas mayores practicar wushu les permite tener cuerpos más ágiles, movibles. Son más resistentes y se enferman mucho menos.

¿Qué es el wushu?

Este deporte es conocido popularmente como kung fu, es un compendio de todas las artes marciales chinas. Se practica en dos modalidades: El Taolu es un deporte de exhibición que compila sistemas de lucha con y sin armas, ordenados por estilos.

Mientras que el Sanda es una modalidad de combate uno contra uno, basada en técnicas tradicionales, muy utilizada en artes marciales mixtas (MMA). La enseñanza de Wushu es la transmisión de la cultura deportiva china que se rige por la ética, filosofía, referencias estilísticas y hábitos saludables de vida.

No hay comentarios