Noticias

CAEV anuncia plan integral para mejorar el suministro de agua en Misantla

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 26 de febrero del 2025.- La crisis de agua potable en Misantla ha llevado a las autoridades estatales a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso al vital líquido en diversas colonias afectadas, en una visita al municipio, el titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Luis Fernando Cervantes Cruz, presentó un plan de acción en tres vertientes: corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de solucionar el problema de abastecimiento que por años ha aquejado a la población.

Acciones inmediatas: mejoras en la infraestructura

Durante su intervención, Cervantes Cruz explicó que a corto plazo se realizará la reparación y modernización de la infraestructura hidráulica existente, "estamos en proceso de cambiar bombas, líneas expulsoras y válvulas para mejorar la presión y flujo del agua en las colonias afectadas", señaló, esta estrategia busca optimizar el sistema actual y garantizar un mejor servicio en el menor tiempo posible.

Además, como medida emergente, la CAEV enviará pipas de agua potable a las colonias que actualmente no tienen acceso al suministro, "nos hemos comprometido a apoyar con el envío de pipas para abastecer a las familias que tienen que pagar por agua, y también a aquellas que, aunque cuentan con red, no reciben el líquido de manera regular", afirmó Cervantes Cruz.

Proyecto a mediano plazo: construcción de un nuevo pozo

El funcionario estatal informó que la CAEV tiene listo un proyecto a mediano plazo que consiste en la perforación de un nuevo pozo en la zona baja del municipio, en el área de la entrada a Las Brisas, "ya contamos con los estudios geofísicos que indican que la perforación deberá alcanzar los 40 metros de profundidad para obtener un flujo estimado de entre 25 y 30 litros por segundo", explicó.

Este nuevo pozo permitirá abastecer las colonias ubicadas en la parte baja del municipio y, al mismo tiempo, liberar el agua proveniente del sistema de La Lima para destinarla a la zona centro y alta de Misantla, "es un beneficio colateral importante, ya que permitirá redistribuir de manera más eficiente el recurso hídrico en toda la ciudad", agregó Cervantes Cruz.

Actualmente, la CAEV se encuentra gestionando los permisos necesarios ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría del Medio Ambiente para la validación del proyecto y la concesión del agua, "estamos en trámites para obtener los resolutivos en materia de impacto ambiental y calidad del agua, es un proceso que lleva tiempo, pero ya estamos avanzando", afirmó el funcionario.

Plan a largo plazo: un sistema sustentable para los próximos 30 años

Pensando en una solución definitiva y de alto impacto, la CAEV trabaja en un proyecto de largo plazo que garantice el abastecimiento de agua potable para los próximos 20 o 30 años, "es una paradoja que en Misantla haya abundancia de agua, pero la población siga sufriendo por la falta de acceso a ella, por eso, estamos diseñando un plan integral que permita una distribución más eficiente y sustentable", detalló Cervantes Cruz.

Aunque no ofreció detalles específicos sobre este plan a largo plazo, destacó que se está considerando la construcción de una infraestructura más robusta, con nuevos sistemas de captación y almacenamiento, "el crecimiento poblacional de la región nos obliga a pensar a futuro. No podemos seguir con soluciones temporales, sino que debemos garantizar un servicio eficiente para las próximas generaciones", enfatizó.

Compromiso del gobierno municipal y estatal

El presidente municipal de Misantla, Javier Hernández Candanedo, acompañó la visita del titular de la CAEV y agradeció el apoyo del gobierno estatal para resolver este problema, "agradecemos a nuestra gobernadora, Rocío Nahle, por su interés en atender esta crisis y a Luis Fernando Cervantes por estar presente en el territorio, es muy fácil tomar decisiones desde un escritorio, pero venir a escuchar de primera mano a la ciudadanía y tomar acción es lo que realmente hace la diferencia", expresó el alcalde.

Hernández Candanedo calificó la visita del titular de la CAEV como "una gota de esperanza para Misantla" y destacó la importancia de trabajar en equipo para lograr soluciones efectivas, "sabemos que no es un problema que se resuelva de la noche a la mañana, pero este tipo de acciones nos demuestran que hay voluntad de mejorar las condiciones para la población", puntualizó.

Resistencia y desafíos en la implementación de las mejoras

A pesar de los avances anunciados, Cervantes Cruz reconoció que existen desafíos en la implementación de estas mejoras, "nos hemos encontrado con un sistema de distribución viejo y mal planeado, lo que complica la eficiencia del servicio, por ello, una de las acciones inmediatas será la instalación de expulsoras en la red general, ya que la falta de estas ha generado problemas en la presión del agua", explicó.

Asimismo, señaló que algunas colonias reciben agua en horarios irregulares y con baja presión, "hemos escuchado testimonios de vecinos que solo reciben agua por unos minutos en la madrugada, esto es inaceptable y por eso estamos reorganizando las redes y valvulando el sistema para distribuir el agua de manera más equitativa", agregó.

El llamado a la población

Finalmente, Cervantes Cruz hizo un llamado a la ciudadanía para que confíen en los esfuerzos que se están realizando, "sabemos que la gente ha sufrido mucho por la falta de agua, pero les pedimos paciencia, estamos tomando acciones concretas para mejorar la situación y garantizar que todos tengan acceso al agua potable de manera continua", concluyó.

Con estas acciones, se espera que en los próximos meses la situación del abastecimiento de agua en Misantla comience a mejorar, brindando alivio a cientos de familias que dependen de este recurso fundamental para su bienestar diario.

No hay comentarios