Noticias

Pirotecnia y mascotas: un llamado a la responsabilidad durante las festividades

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 31 de diciembre del 2024.- Las fiestas decembrinas y el Año Nuevo llegan cargados de tradición, alegría y un elemento que no puede faltar: la pirotecnia, sin embargo, este símbolo festivo también trae consigo riesgos importantes, no solo para las personas, sino para los miembros más vulnerables de nuestras familias: las mascotas.

El médico veterinario Gustavo Salazar Grosskelwing, responsable de la Veterinaria de la Herradura en Misantla, ha compartido su experiencia sobre los efectos negativos que la pirotecnia tiene en perros y gatos, quienes suelen ser los más afectados debido a su alta sensibilidad auditiva.

"La pirotecnia no solo provoca ansiedad o miedo en las mascotas, sino que puede desencadenar episodios graves de pánico o incluso complicaciones mortales en animales con problemas cardíacos no diagnosticados", explicó Salazar, según datos compartidos por el veterinario, hasta el 38% de las mascotas experimentan fobias relacionadas con ruidos fuertes, con síntomas que van desde jadeos y taquicardia hasta parálisis o micción involuntaria.

Aunque eliminar la pirotecnia podría parecer una solución lógica, Salazar argumenta que el problema va más allá, "los animales que reaccionan al ruido también responden a tormentas eléctricas y otras fuentes sonoras, por lo que el enfoque debe estar en entender y tratar estos trastornos", afirmó.

El veterinario recomienda a los dueños observar si sus mascotas presentan comportamientos negativos ante los ruidos y acudir a un médico veterinario para instaurar un tratamiento adecuado, este puede incluir desde terapias de comportamiento hasta medicación en casos más severos.

Para mitigar el impacto de la pirotecnia en casa, Salazar sugiere: Mantener la calma: Las mascotas perciben la energía de sus dueños, y una actitud positiva puede ayudarlas a sentirse protegidas; Mostrar afecto: Acariciar, consolar y mantener a las mascotas cerca puede reducir su estrés; Distraer con actividades: Jugar con ellas o usar música tranquila como fondo puede ser efectivo para desviar su atención del ruido; Consultar al veterinario: Existen productos diseñados para controlar la ansiedad, pero deben ser recomendados y administrados bajo supervisión profesional.

El mensaje del médico Salazar es claro: la pirotecnia es parte de nuestras tradiciones, pero también una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el bienestar animal, "el cuidado y la prevención comienzan con nosotros, al proteger a nuestras mascotas, garantizamos que también ellas puedan disfrutar de estas fechas en paz", concluyó.

Este llamado a la acción busca fomentar la empatía hacia las mascotas durante las festividades, recordándonos que su salud y tranquilidad dependen en gran medida de nuestras decisiones.

No hay comentarios