Noticias

Veracruz en alerta: el dengue cobra fuerza con más de 5,000 casos y 13 muertes en 2024

Veracruz,
a 10 de octubre del 2024.- El estado de Veracruz se enfrenta a una crisis de salud pública, ya que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a casos confirmados de dengue. De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana 40 del 2024, la entidad ha registrado 5,296 casos de dengue, lo que ha resultado en 13 muertes. Este panorama es preocupante, ya que refleja un incremento en el número de fallecimientos respecto al mismo periodo de 2023, cuando solo se contabilizaron cuatro decesos.

Aunque en 2023 hubo un mayor número de casos —6,402 frente a los 5,296 registrados en 2024— el aumento en el número de muertes es alarmante, lo que evidencia la gravedad de los contagios actuales. El dengue en Veracruz se presenta en distintas formas: 3,194 casos corresponden a dengue no grave, 1,970 a dengue con signos de alarma y 132 a dengue grave (anteriormente conocido como dengue hemorrágico).

Los municipios más afectados son Tancoco, Platón Sánchez, Naolinco y Naranjal, donde la incidencia ha sido mayor en proporción a la población, lo que exige medidas de prevención más agresivas en estas zonas.

A nivel nacional, las cifras son aún más preocupantes. Se han contabilizado 75,076 casos de dengue en lo que va del 2024, un número que supera con creces los 30,320 casos confirmados durante todo el 2023. Además, el número de defunciones ha cuadruplicado: 182 personas han perdido la vida este año debido a esta enfermedad, en contraste con las 48 muertes reportadas el año pasado.

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y su propagación es facilitada por la acumulación de agua en zonas urbanas y rurales. Ante esta situación, las autoridades han intensificado las campañas de fumigación, limpieza de espacios y concientización para evitar la proliferación del mosquito, pero los números indican que estos esfuerzos no han sido suficientes para contener el brote.

El aumento en las cifras de casos graves, que son los más mortales, subraya la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada entre las instituciones de salud, el gobierno y la población. Los habitantes de las zonas más afectadas deben redoblar esfuerzos en la eliminación de criaderos de mosquitos y acudir a las brigadas de salud ante cualquier síntoma de la enfermedad.

La situación del dengue en Veracruz y en el país entero requiere de acciones más efectivas y contundentes para evitar que esta epidemia continúe cobrando vidas. La prevención es clave, y es responsabilidad de todos sumarse a las campañas de salud pública para evitar que el dengue siga avanzando. Mientras tanto, las autoridades deberán fortalecer sus estrategias de vigilancia y control para proteger a la población más vulnerable.

No hay comentarios