Refuerzan Seguridad en Michoacán para Proteger la Producción de Limón
Michoacán, 11 de octubre de 2024.- Ante la creciente violencia y extorsiones que enfrentan los productores de limón en la región de Tierra Caliente, las autoridades han decidido tomar cartas en el asunto para salvaguardar tanto a los trabajadores del campo como a la economía regional. El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, anunció el fortalecimiento de las medidas de seguridad, particularmente en los municipios de Apatzingán y Buenavista, zonas críticas para la producción y distribución del limón.
La región, reconocida por su producción agrícola, ha sido golpeada en los últimos meses por el crimen organizado, que ha centrado su atención en los productores de limón, imponiéndoles cuotas ilegales y, en algunos casos, recurriendo a la violencia para garantizar sus demandas. Esta situación ha generado incertidumbre y miedo en el sector, que ha visto cómo su sustento se pone en riesgo.
Para enfrentar esta problemática, Oseguera Cortés informó que el esquema de seguridad será reforzado a través de patrullajes constantes en las zonas de empaques y en las rutas de transporte, garantizando que los camiones que trasladan el fruto cuenten con escoltas de seguridad. Esta estrategia busca evitar cualquier tipo de extorsión o ataque durante el trayecto hacia los centros de distribución, una de las fases más vulnerables de la cadena productiva.
"Sabemos que el limón es fundamental para la economía de esta región y no podemos permitir que los productores sigan siendo víctimas del crimen organizado", comentó el secretario. De acuerdo con la información brindada, la Guardia Civil y los agentes federales incrementarán su presencia en las rutas carreteras más utilizadas por los transportistas, ofreciendo protección continua. Además, se implementarán operativos de inteligencia para identificar y desarticular a los grupos criminales que operan en la zona, con el objetivo de frenar las extorsiones.
Los productores de limón en Michoacán llevan tiempo enfrentando extorsiones por parte del crimen organizado. Estas prácticas han afectado directamente a las comunidades locales, que dependen en gran medida de la agricultura para su sustento. Uno de los episodios más trágicos fue el asesinato de un empresario que se negó a pagar las cuotas impuestas, lo que derivó en el cierre temporal de varias empacadoras en señal de protesta y solidaridad con la víctima.
El paro limonero fue una clara señal del hartazgo que siente el sector. Aunque el gobierno estatal ha tratado de mantener el control, la complejidad del problema radica en la arraigada presencia del crimen en la región y la falta de recursos suficientes para combatirlo de manera efectiva. No obstante, Oseguera Cortés aseguró que la reciente coordinación entre las fuerzas locales y federales mejorará la seguridad y ofrecerá un respiro a los productores.
El limón es uno de los productos más importantes para la economía de Michoacán, y su producción no solo abastece al mercado nacional, sino que también se exporta a nivel internacional. La paralización de esta industria podría tener graves consecuencias no solo para los productores, sino para toda la cadena productiva, desde los jornaleros hasta los exportadores.
"Estamos hablando de miles de familias que dependen de esta producción. Si no protegemos a los limoneros, ponemos en riesgo la estabilidad económica de la región", advirtió Oseguera Cortés.
No hay comentarios