Primera elección de jueces y magistrados federales: 850 cargos estarán en disputa el 1 de junio de 2025
México, a 13 de octubre del 2024.- El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento histórico en el país: la primera elección popular para jueces y magistrados federales. Un total de 850 cargos estarán en disputa, lo que representa la mitad de las plazas actuales en el Poder Judicial. De estos, 464 corresponden a magistraturas de circuito y 386 a juzgados de distrito, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Judicial.
El Senado de la República realizó este sábado un sorteo inédito para definir qué juzgados y magistraturas se renovarán en 2025 y cuáles en 2027. El proceso de insaculación, que inició a las 9:45 horas y concluyó a las 14:30 horas, tuvo lugar en el salón de sesiones del Senado y contó con la presencia del notario público Juan José Abascal Barragán, quien dio fe del acto.
El sorteo se llevó a cabo a partir de una lista oficial de cargos enviada por el Consejo de la Judicatura Federal, donde se insacularon 350 plazas de magistrados de circuito y 361 de jueces de distrito. Estas serán renovadas mediante el voto popular. Las vacantes reportadas por el Consejo no formaron parte del sorteo, ya que dichos cargos irán directamente a la elección.
El proceso fue conducido por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien explicó que, del total de 927 magistrados de circuito, 464 cargos deben ser renovados, pero al existir 114 vacantes, la insaculación fue para 350 plazas. De igual forma, de las 772 plazas de jueces de distrito, 361 serán renovadas, complementando las 386 plazas que corresponden a la mitad de estos cargos.
Durante el sorteo, hubo una excepción: ocho juezas y magistradas que fueron seleccionadas para que sus plazas se renovaran en 2025, permanecerán en sus cargos hasta 2027 debido a que se encuentran embarazadas o tienen hijos lactantes, por lo que se insacularon otras plazas.
Un total de 25 magistrados y 4 jueces decidieron no participar en la elección popular, a pesar de tener derecho a postularse para mantener sus cargos. Este hecho no impide el avance del proceso electoral, que avanza conforme a la ley.
A lo largo del proceso, Gerardo Fernández Noroña reconoció algunos errores técnicos, como la llegada tardía de las esferas utilizadas en el sorteo y equivocaciones en la lectura de fechas de renovación, pero aseguró que estos detalles no afectan la legitimidad ni la certeza de la insaculación.
“Como cualquier obra humana, con algún error o tropiezo, pero la claridad de quiénes van a la elección es indubitable”, afirmó Noroña.
Por su parte, el senador Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, subrayó que cualquier persona que considere vulnerados sus derechos políticos podrá impugnar el proceso de insaculación, conforme a lo establecido en la Constitución.
El sorteo se realizó en medio de divisiones políticas. Senadores del PAN y de Movimiento Ciudadano no asistieron a la sesión, manifestando su oposición a la reforma judicial y al procedimiento, al que calificaron de anticonstitucional. En cambio, los senadores del PRI sí estuvieron presentes con el argumento de vigilar la transparencia del proceso.
El Senado de la República publicará la convocatoria oficial para estas elecciones el próximo martes. Además de los jueces y magistrados federales, se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistrados electorales y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Esta elección, inédita en la historia del país, marcará un cambio significativo en la forma de designar a los integrantes del Poder Judicial y será un momento crucial para la consolidación de la Reforma Judicial.
No hay comentarios