Noticias

Misantla revive la tradición del "Xantolo": una danza que une generaciones

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 13 de octubre del 2024.- Con gran entusiasmo y el compromiso de honrar una tradición que ha ido creciendo a lo largo de los años, el profesor José Leo Nabor Córdoba, junto con la comunidad de la Escuela Técnica de Misantla, se prepara para la sexta edición del festival de danza del "Xantolo", este evento cultural, que ha captado la atención de jóvenes y adultos por igual, ha sido una labor de amor que inició hace cinco años de la mano de la maestra Dulce María Arriaga (+), esposa del profesor Córdoba, quien lamentablemente falleció, pero cuyo legado sigue vivo en cada paso de danza.

Este 29 de octubre, a partir de las 5:30 de la tarde, el festival tomará nuevamente las calles de Misantla, desde la Casa de Cultura, el desfile recorrerá las avenidas principales hasta llegar al parque, donde las agrupaciones escolares y los espectadores podrán disfrutar de una muestra vibrante del "Xantolo", una danza que tiene raíces en la tradición de la huasteca veracruzana.

Nabor Córdoba explicó el origen del festival, aclarando algunos malentendidos sobre la autenticidad de la danza en la región, "yo nunca he dicho que el 'Xantolo' sea propio de Misantla, nosotros, como maestros de artes, lo adoptamos en la escuela como parte de una asignatura que abarca las danzas tradicionales mexicanas, aprovechando la cercanía de la fecha del Día de Muertos, elegimos esta danza de la región huasteca veracruzana", comentó.

En los primeros años, el festival era una actividad interna de la escuela, donde se mostraban diferentes danzas según los grados escolares, en primer grado, se presentaba el "Xantolo", mientras que los grados superiores abarcaban otros géneros, como el danzón, fue la maestra Dulce María (+) quien decidió sacar el "Xantolo" a las calles para compartirlo con la comunidad, y desde entonces, ha crecido exponencialmente en popularidad.

"Este festival es una forma de recordar a mi esposa y su pasión por la danza, ella siempre quiso que el 'Xantolo' fuera algo más que una actividad escolar, y hoy, gracias al esfuerzo de todos los estudiantes y profesores, hemos logrado que este evento sea parte del corazón cultural de Misantla", afirmó.

La comunidad educativa, encabezada por la Escuela Técnica, ha decidido continuar esta tradición, y este año no será la excepción, se espera que el desfile sea un éxito rotundo, con la participación de más de cien estudiantes, quienes han estado ensayando durante semanas para asegurarse de que cada paso sea perfecto.

"Es impresionante ver el entusiasmo de los jóvenes, no hay uno solo que no quiera participar, incluso aquellos que pertenecen a otras religiones se han sumado al evento, respetando sus creencias, algunos chicos, por ejemplo, no pueden usar máscaras por sus creencias, y nosotros respetamos eso", mencionó el maestro.

Además de la participación estudiantil, el profesor Nabor Córdoba ha extendido la invitación a las escuelas primarias de la región para que se unan al desfile, "nos gustaría que más escuelas participaran, como Ballet Folclórico, podemos enviar instructores para enseñar la danza a quienes quieran unirse, este festival no es solo para la Técnica, es para todo el pueblo de Misantla", declaró.

El evento promete ser una fiesta llena de color y música, donde hombres y mujeres, jóvenes y adultos, bailarán juntos para preservar y celebrar la rica herencia cultural de Veracruz, "este tipo de actividades alejan a los jóvenes de las distracciones tecnológicas y les permiten conectar con sus raíces, competimos contra otras modas, como los bailes turcos, que son muy rítmicos y populares entre los jóvenes, pero nosotros les recordamos que el 'Xantolo' es parte de su identidad, y que deben valorarlo", añadió.

La invitación está abierta a todo el pueblo de Misantla, este año, el festival contará con el mayor número de participantes hasta la fecha, y se espera que el desfile sea un homenaje no solo a la maestra Dulce María (+), sino a todas las generaciones que han mantenido viva la tradición.

"Los invito a que vengan y disfruten de este festival, nuestros jóvenes han puesto todo su empeño en los ensayos, y este 29 de octubre queremos que Misantla salga a las calles para apoyar y valorar el esfuerzo de sus hijos y vecinos", concluyó el maestro Nabor Córdoba.

No hay comentarios