Campaña permanente de recolección de aceite vegetal usado
Misantla, Ver., a 8 de octubre del 2024.- Con un compromiso cada vez mayor por la preservación del medio ambiente, el Ayuntamiento de Misantla, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y la empresa Ecoosb Soluciones Biotecnológicas, ha puesto en marcha una importante iniciativa para la recolección de aceite vegetal usado.
Esta campaña, llamada “Juntos por un Veracruz Limpio”, forma parte de un esfuerzo permanente para prevenir la contaminación de cuerpos de agua a través de la correcta disposición del aceite de cocina, un residuo que, si no se maneja adecuadamente, puede generar graves consecuencias ambientales y sanitarias.
En entrevista con la directora de Fomento Forestal, Ecología, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología (FFEMACYT), Sacsi Xhanat Cervantes Herrera, se dio a conocer que durante el mes de septiembre se logró recolectar 216 litros de aceite vegetal usado, lo que representa un avance importante en el objetivo de reducir la contaminación de aguas y suelos.
“La correcta disposición del aceite vegetal es clave para evitar problemas como el taponamiento de tuberías, la contaminación de pozos artesianos y mantos acuíferos”, explicó Cervantes Herrera, “este tipo de residuos no debe verterse en el drenaje sanitario, ya que no solo causa daños a la infraestructura, sino que también puede tener efectos devastadores en el ecosistema local”.
El aceite vegetal usado, cuando se tira en las cañerías o se desecha incorrectamente, genera severos problemas, se calcula que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua, este tipo de contaminación no solo afecta ríos y lagunas, sino que también perjudica la biodiversidad acuática y los recursos hídricos que abastecen a comunidades enteras, además, el aceite se adhiere a las paredes de las tuberías, provocando obstrucciones que, con el tiempo, derivan en costosas reparaciones.
“Es imperativo que tomemos conciencia de que el problema es más grave de lo que parece”, continuó la funcionaria, “en temporadas de lluvias, como las que estamos experimentando, estas obstrucciones pueden generar inundaciones, filtraciones de aguas residuales en zonas urbanas y daños estructurales que afectan directamente la salud de la población”.
La campaña “Juntos por un Veracruz Limpio” se basa en la cooperación entre gobierno, sector privado y ciudadanía, Ecoosb Soluciones Biotecnológicas, una empresa pionera en soluciones sostenibles, es la encargada de manejar el aceite recolectado para su reciclaje o disposición final segura, de esta manera, no solo se evita la contaminación, sino que también se promueve un ciclo de uso más eficiente y responsable.
“Estamos invitando a todas las empresas y negocios que generen grandes cantidades de aceite a que se sumen a esta campaña”, afirmó Cervantes Herrera, para aquellos interesados, la Dirección de FFEMACYT, ubicada en la planta baja del palacio municipal, está abierta para proporcionar información sobre los requisitos y formas de participación.
No hay comentarios