Noticias

Avanza la Reforma al Artículo 145 del Código Civil en Veracruz

Veracruz,
a 2 de Octubre del 2024. - En un paso significativo hacia la inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad, la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso de Veracruz llevó a cabo una reunión con el Comité de Seguimiento de la propuesta de reforma al Artículo 145 del Código Civil estatal. Este encuentro se realizó en cumplimiento de la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Acción de Inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020.

Durante la sesión, el diputado Luis Fernando Cervantes Cruz y la diputada Rosalinda Galindo Silva, presidente y vocal de la comisión, respectivamente, recibieron las aportaciones de ciudadanos como Isabel Oyuqui Nieto Zárate, Elda Aleisha Collins Arellano, Yahir Alejandro Bañuelos Meza y Lucía Borjón López Coterilla (quienes se conectaron a distancia). Cervantes Cruz recordó la importancia de esta reforma, que responde a la sentencia de la SCJN y a las acciones del Congreso para garantizar la protección de las personas con discapacidad.

El proceso de reforma incluye un Foro Consultivo realizado el 25 de junio, en el que participaron personas con diversas discapacidades, y que dio origen al Comité de Seguimiento. Este grupo ha sido fundamental para presentar propuestas y reflexiones en torno a la modificación legislativa.

La nueva redacción del Artículo 145 estipula que en casos de personas mayores con discapacidad bajo tutela de excónyuges, se deben establecer medidas de protección en la sentencia de divorcio, asegurando la reparación del daño en situaciones de violencia familiar.

La reunión también sirvió para informar que las ciudadanas Isabel Oyuqui Nieto Zárate y Lucía Borjón López Coterilla representarán al Comité en la próxima sesión extraordinaria, donde se espera un pronunciamiento sobre este importante procedimiento legislativo.

Este avance es un reflejo del compromiso del Congreso veracruzano para crear un marco legal que respete y promueva los derechos humanos de las personas con discapacidad, garantizando su bienestar y protección en situaciones vulnerables.

No hay comentarios