Noticias

Regresan a Chiapas 60 desplazados por violencia, pero el miedo persiste

México,
a 2 de agosto del 2024.- En una conferencia de prensa matutina, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó sobre el retorno de aproximadamente 60 pobladores de Chiapas que habían cruzado a Guatemala debido a la violencia en su región. Aunque estas personas han comenzado a regresar a sus comunidades, el miedo persiste por la presencia de grupos delincuenciales.

Durante la conferencia, llevada a cabo el 2 de agosto de 2024, la canciller Bárcena presentó un informe detallado sobre los desplazados. Explicó que este mismo viernes se celebrará una reunión entre autoridades mexicanas y funcionarios guatemaltecos para discutir la situación. A pesar de la relativa calma que se ha logrado en la región, los pobladores aún temen por su seguridad.

El éxodo hacia Guatemala comenzó el 23 de julio de 2024, cuando un grupo de 400 mexicanos salió de Amatenango, Chiapas, y se refugió en Cuilco, Guatemala. La titular de la SRE mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reforzado la seguridad en Amatenango. Asimismo, los tres cónsules mexicanos en Guatemala se trasladaron a Cuilco, donde observaron que la mayoría de las personas prefiere permanecer cerca de sus comunidades del lado guatemalteco para no perder sus propiedades y animales, a pesar de la oferta de trasladarse al albergue Siglo XXI en Tapachula.

Bárcena informó que 61 personas han retornado voluntariamente a sus hogares: 34 a Unión Frontera, 18 a Monterrico, y 9 a Jocotitán. No obstante, muchos optan por moverse entre ambos países. La prioridad es proteger Amatenango, de donde proviene la mayoría de los desplazados.

La canciller destacó la importancia de las acciones coordinadas con Guatemala y expresó su agradecimiento por el certificado de permanencia humanitaria otorgado a 207 mexicanos por 30 días. "Esperamos que se pueda regresar a la seguridad en Amatenango y que los desplazados puedan volver a sus comunidades, que es lo que más desean", afirmó Bárcena. Además, enfatizó la colaboración de los consulados, Sedena, el Instituto Nacional de Migración, autoridades guatemaltecas y ACNUR en el manejo de la crisis.

No hay comentarios