INE Descarta Urna Electrónica para 2024-2025: Avance Tecnológico sin Revolución Electoral
Veracruz, a 31 de agosto del 2024.- A medida que se aproxima el proceso electoral local 2024-2025 en Veracruz y Durango, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que no se implementará el programa piloto de urna electrónica en estas elecciones. Este anuncio pone fin a las especulaciones sobre la posible introducción de un sistema de voto electrónico, aunque se prevé la incorporación de otras innovaciones tecnológicas en el proceso electoral.
En septiembre, el Consejo General del INE tomará posesión y empezará a colaborar con los organismos locales encargados de organizar las elecciones. En Veracruz, se renovarán las 212 alcaldías, sindicaturas y 630 regidurías, mientras que en Durango se elegirá a los nuevos diputados locales. A pesar de la creciente demanda de modernización en los procesos electorales, el INE ha decidido que el programa piloto de urna electrónica no formará parte del esquema para estas elecciones.
El INE ha optado por centrarse en otras áreas del desarrollo tecnológico, tales como el uso de la tecnología móvil, plataformas analíticas y sistemas informáticos para la integración de Mesas Directivas de Casilla y la capacitación electoral. Estas medidas están diseñadas para mejorar la eficiencia y precisión del proceso electoral sin recurrir al voto electrónico.
El plan de innovación tecnológica del INE subraya la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la modernización de los procesos electorales. La aplicación de TICs permite generar información precisa y confiable, facilitando la toma de decisiones durante todas las fases de los comicios. Este enfoque tecnológico también se extiende a la capacitación virtual y al acceso a contenidos elaborados por el INE, dirigidos a los responsables de organizar las elecciones.
El INE considera que el fortalecimiento de las TIC es esencial para el desarrollo de los procesos electorales y para mantenerse a la vanguardia en innovación. La implementación de sistemas de información permite un mejor acceso a datos cualitativos y cuantitativos, lo que incrementa la capacidad del Instituto para supervisar el avance de las actividades electorales y apoyar la toma de decisiones.
A pesar de la ausencia de la urna electrónica en el horizonte electoral inmediato, el INE continúa comprometido con la modernización tecnológica. Las estrategias adoptadas buscan asegurar que el proceso electoral sea cada vez más eficiente y transparente, utilizando herramientas tecnológicas que mejoren la gestión y ejecución de las elecciones en México.
No hay comentarios