Noticias

Lenta recuperación del lago de Cuitzeo y presas de Michoacán a pesar de las lluvias, advierte autoridad

Michoacán,
a 13 de julio del 2024.- A pesar de las recientes precipitaciones, la recuperación del lago de Cuitzeo y las presas que alimentan el Sistema Cutzamala en Michoacán continúa siendo un desafío, según reportó el director de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

En una entrevista con El Sol de Morelia, Arias Reyes detalló que, aunque se ha registrado un incremento en el nivel del lago de Cuitzeo, este ha sido moderado, con un crecimiento de entre 10 y 15 centímetros en la parte oriente. Sin embargo, la región occidental, que enfrenta condiciones geográficas más difíciles, aún presenta humedad superficial sin un llenado significativo.

"Cuitzeo, con una superficie cercana a los 400 kilómetros cuadrados, es crucial para varios municipios como Acuitzio, Álvaro Obregón, y Zinapécuaro, entre otros", señaló Arias Reyes, destacando la importancia del lago como fuente de agua para la agricultura y el abastecimiento urbano en la región.

El funcionario también mencionó la situación en las tres presas orientales y el ducto que alimentan al Sistema Cutzamala, donde las lluvias han sido insuficientes para una recuperación significativa. La presa El Bosque, por ejemplo, reporta un almacenamiento del 34%, con precipitaciones diarias de aproximadamente 27 milímetros que no han bastado para aumentar su capacidad.

"Esperamos que en los próximos dos meses, con el inicio de la temporada, veamos un incremento más notable en los niveles", añadió Arias Reyes, subrayando la importancia de estas reservas para el suministro de agua potable al Valle de México, donde se bombea el 25% del vital líquido desde la presa El Bosque.

Además, el director del CEAC mencionó un reciente acercamiento con autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México para abordar los desafíos hídricos en la cuenca del Cutzamala y prevenir futuras crisis durante la temporada de estiaje.

En otro contexto, Ramón Hernández Orozco, titular de la Comisión de Pesca (Compesca), lamentó las consecuencias de la sequía en el lago de Cuitzeo, que este año ha afectado gravemente la producción de charal, un recurso vital para la comunidad local. Anteriormente, Cuitzeo era reconocido como el mayor productor de charal en México, generando hasta 10 mil toneladas anuales, pero la falta de agua ha obligado a los pescadores a interrumpir sus actividades.

"La sequía ha dejado al lago con apenas un 10 o 20% de su capacidad, afectando también a los artesanos que dependen del carrizo y la chuspata para sus actividades", comentó Hernández Orozco, destacando la difícil situación que enfrentan las comunidades ribereñas.

La situación en el lago de Cuitzeo subraya la urgencia de estrategias efectivas para gestionar y conservar los recursos hídricos en la región, garantizando un equilibrio sostenible entre las necesidades humanas y la preservación ambiental.

No hay comentarios