Noticias

Carpintería en Misantla: Crisis por extorsiones y falta de recursos

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 20 de julio del 2024.- La carpintería en Misantla, un oficio que ha sido pilar en la historia y cultura local, está atravesando una crisis que amenaza con llevarla a la extinción. Según Frank Pérez Rodríguez, un reconocido carpintero de la región, una combinación letal de extorsiones, dificultades económicas y problemas ambientales está asfixiando a esta tradición.

Pérez Rodríguez no duda en calificar la situación como alarmante. "Estamos en una fase crítica. Las extorsiones por parte de autoridades se han vuelto moneda corriente. A pesar de que cumplimos con todos los permisos para el traslado de madera, somos constantemente parados, se nos exige dinero y se nos amenaza con detenciones injustificadas", relata Pérez con frustración.

A la presión de las extorsiones se suma una grave crisis económica. Los clientes, enfrentados a sus propios apuros financieros, presionan para que los precios de los productos bajen, llevando a los carpinteros a vender a precios que apenas cubren sus costos. "Estamos prácticamente regalando nuestro trabajo. Los costos de los insumos, como barnices y acabados, han aumentado exorbitantemente, haciendo que la situación sea insostenible", señala Pérez.

El impacto del cambio climático y la deforestación ha agravado aún más la crisis. La escasez de materia prima y empleo ha dejado a muchos carpinteros sin opciones viables, forzándolos a abandonar el oficio en busca de alternativas para subsistir. En la colonia Palchan, por ejemplo, varios talleres han cerrado sus puertas debido a la falta de apoyo y la disminución en la valoración del trabajo artesanal.

Pérez Rodríguez propone soluciones para salvar la industria local. "Es imperativo organizar un foro estatal para discutir la comercialización de madera de otros países, como Venezuela o Brasil. Esto permitiría que nuestros árboles locales crezcan y se regeneren, facilitando la creación de una industria sostenible en el futuro. Participar en programas de reforestación es fundamental para restaurar los recursos y revitalizar el sector", sugiere.

El cedro rojo, la caoba y otras maderas endémicas están en grave riesgo. Sin una intervención adecuada, la carpintería en Misantla podría desaparecer, llevándose con ella una parte fundamental de la identidad regional. "Necesitamos medidas urgentes para proteger esta noble profesión y asegurar su continuidad para las futuras generaciones", concluye Pérez Rodríguez.

La comunidad y las autoridades deben unir esfuerzos para apoyar a los carpinteros locales, garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y preservar una tradición que ha sido esencial para Misantla. La situación exige una atención inmediata y soluciones prácticas para evitar la extinción de uno de los oficios más emblemáticos y valiosos de la región.

No hay comentarios