Caficultores Rechazan Críticas y Reivindican Producción de Calidad: Vocero del Consejo Regional del Café
Veracruz, a 22 de julio del 2024.- En medio de un debate creciente sobre la calidad y comercialización del café, Cirio Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café, salió en defensa de los productores, negando rotundamente las acusaciones de que no apuestan por un café de alta calidad. Ruiz argumentó que los caficultores han sido pioneros en impulsar el café orgánico y han apoyado firmemente las iniciativas de las mujeres productoras en Oaxaca, Chiapas y Puebla.
"Es falso que no nos preocupemos por la calidad", afirmó Ruiz. "Los productores saben muy bien lo que hacen y muchos de ellos están comprometidos con prácticas sostenibles y diversas, cultivando café bajo sombra que es tanto ecológico como de alta calidad".
A pesar de este compromiso, Ruiz señaló que acceder a los mercados de café de especialidad sigue siendo un desafío para la mayoría de los productores. "El grueso de los productores está en el café bajo sombra, sustentable y diverso. Los concursos de café de especialidad, promovidos por las autoridades, son un distractor de los problemas reales", criticó Ruiz. "Estos concursos intentan dar la impresión de que los productores no saben cosechar o vender café de calidad, cuando la realidad es que el café cereza se paga mejor que el pergamino".
Ruiz cuestionó la lógica de promover el café pergamino cuando los precios del café cereza son más atractivos para los productores. "El productor sabe hacer cuentas y no va a vender pergamino cuando le pagan mejor por el cereza. Esta es una trampa", declaró. "El café de especialidad tiene su valor, pero la certificación y la definición de lo que es realmente se han desvirtuado".
La crítica de Ruiz también se centró en los métodos utilizados para definir qué es un café de especialidad. "¿Cómo se establece qué es un café de altura? ¿Es de altura porque es ecológico, porque es bajo sombra, o porque se cultiva a ciertos metros sobre el nivel del mar? Estas definiciones son muy discutibles", afirmó.
En un esfuerzo por empoderar a los consumidores y garantizar la calidad del café, Ruiz y el Consejo Regional del Café han estado enseñando a la gente cómo tostar su café en casa. "Queremos que la gente compre café pergamino y lo tueste en sus casas para asegurarse de que es 100% puro y de alta calidad", explicó. "Vendemos café pergamino por kilos y el quintal puede venderse a 120 pesos. Es un buen precio y así el consumidor obtiene un producto limpio y auténtico".
Finalmente, Ruiz destacó que los caficultores están atravesando una de las peores crisis en los últimos 42 años. "Estamos librando una batalla por la dignidad. Los caficultores merecen ser reconocidos y apoyados por su arduo trabajo y dedicación a producir un café de calidad, que va más allá de las etiquetas y certificaciones", concluyó.
No hay comentarios