Gobierno de Milei Anuncia Mano Dura contra Protestas en Argentina: Nuevo Protocolo de Seguridad Genera Controversia
Argentina, a 15 de diciembre del 2023.- En un giro contundente hacia medidas más severas, el Gobierno de Javier Milei en Argentina ha presentado un nuevo protocolo de seguridad para enfrentar las manifestaciones callejeras. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la implementación de estas medidas con la intención de restaurar el orden en el paÃs y garantizar la seguridad ciudadana.
El protocolo, que ha generado fuertes crÃticas, movilizará a las cuatro fuerzas de seguridad bajo el Ministerio de Seguridad: la PolicÃa Federal, la GendarmerÃa, la Prefectura Naval y la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria. Su objetivo principal será disolver protestas callejeras que bloqueen calles y rutas, con el compromiso de liberar completamente el espacio de circulación.
Bullrich advirtió en conferencia de prensa que las fuerzas de seguridad emplearán la "fuerza necesaria y suficiente", graduada en proporción a la resistencia encontrada. Además, tendrán la facultad de arrestar a quienes cometan delitos durante las manifestaciones y podrán intervenir en el transporte público para incautar material de protestas, como palos, e identificar a personas encapuchadas.
La ministra anunció la creación de un registro de organizaciones sociales, gremios, sindicatos y asociaciones, que "instiguen" las protestas. Adicionalmente, señaló que se enviará la factura de los gastos derivados de la represión a los responsables, insistiendo en que el Estado no asumirá los costos de las fuerzas de seguridad.
"Se pueden manifestar en la vereda. No queremos cortes de calles ni de rutas", afirmó Bullrich, subrayando que el objetivo es garantizar la paz y el orden en el paÃs. La ministra también anunció que se denunciará ante la agencia de Migraciones a extranjeros radicados en el paÃs con permisos temporales que participen en protestas.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión social, marcada por las medidas económicas de ajuste implementadas por el Gobierno. La devaluación del 50% de la moneda y los aumentos de precios han generado malestar, elevando la temperatura en Buenos Aires.
El protocolo, que revoca las normas garantistas establecidas por el protocolo de Nilda Garré en 2011, ha generado preocupación entre los crÃticos y la oposición. Garré estableció reglas básicas para la actuación policial durante las protestas, priorizando el diálogo y restringiendo el uso de armas de fuego.
En el marco de estas medidas, los sindicatos y gremios han convocado a manifestaciones, y la atención está puesta en el próximo miércoles, aniversario de la crisis del corralito de 2001, cuando se esperan conmemoraciones en Buenos Aires. La derogación del protocolo Garré plantea interrogantes sobre el futuro de las garantÃas en las protestas en Argentina.
No hay comentarios