En temporada de Frentes Fríos 2023-2024 se esperan 56 sistemas frontales
Misantla, Ver., a 24 de septiembre del 2023.- Las autoridades meteorológicas mexicanas han anunciado la llegada de un total de 56 frentes fríos para la temporada 2023-2024, que se espera comience en septiembre y concluya en mayo, este pronóstico proviene del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y proporciona una visión detallada de la temporada de frentes fríos en el país.
El SMN ha destacado que en enero y febrero de 2024 se anticipa la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada, que se espera sea similar a la del año anterior.
La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, compartió en un comunicado que se prevén tres frentes fríos para septiembre de 2023, cinco para octubre, cinco adicionales para noviembre y ocho más para diciembre.
Para el inicio del próximo año, en enero de 2024, se estima el arribo de 10 sistemas frontales, seguidos por nueve en febrero, siete en marzo, seis en abril y tres en mayo.
En la temporada anterior, se registraron 55 frentes fríos en México, para la temporada 2023-2024, se pronostica un frente adicional, sumando un total de 56 sistemas frontales que traen consigo descensos de temperatura y la posibilidad de heladas.
Méndez Girón señaló que, desde el punto de vista climático, los mayores descensos de temperatura se observan en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, durante este periodo, las masas de aire frío que provienen de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia México, ocasionando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.
En particular, en el litoral del Golfo de México, estos fenómenos climáticos generan vientos intensos del norte y oleaje elevado, conocido como evento de norte, cuando las masas de aire frío avanzan hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec, producen vientos del norte muy fuertes que pueden superar los 100 kilómetros por hora, así como oleaje elevado.
En la península de Yucatán, se espera una disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias, además, cuando las masas de aire frío interactúan con la humedad, pueden provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y el centro del país.
Se pronostican de nueve a 11 tormentas invernales para la temporada 2023-2024, con una mayor ocurrencia esperada en diciembre y enero, también se espera la presencia de nieblas y neblinas, que pueden afectar la visibilidad en carreteras, ciudades y aeropuertos.
Las autoridades han recomendado a la población estar atenta a los avisos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el SMN y Protección Civil para garantizar la seguridad durante la temporada de frentes fríos.
No hay comentarios