Últimas Noticias

sábado, 2 de septiembre de 2023

75% del territorio sufre de grave deforestación

Malas prácticas ecológicas y falta de sanciones más severas permiten que invasores destruyan los ecosistemas de la entidad
Por Carlos Ruiz / PORTAVOZ
Chiapas, a 2 de septiembre del 2023.- En un panorama alarmante, el 75 por ciento del territorio chiapaneco se encuentra sumido en una preocupante crisis de deforestación, provocada en gran medida por la falta de conciencia de la población. 

El investigador independiente y editor de la revista Lacandonia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Carlos Rommel Beutelspacher Baigts, alertó sobre las consecuencias de esta devastadora tendencia en la regulación climática.

El experto mencionó que el 25 por ciento restante de las tierras en la entidad empiezan a sufrir de invasiones, mismas que terminan por destruir el hábitat natural de cientos de especies de plantas y especies animales; un ejemplo claro es la reserva natural El Ocote, donde se ha reportado en múltiples ocasiones que se efectúan actos de deforestación.

Beutelspacher Baigts enfatizó que mientras no se fomente una conciencia y educación para la preservación de las áreas naturales, la problemática persistirá y empeorará. La reducción del número de árboles se traduce en una menor precipitación pluvial, lo que altera el ciclo del agua y desencadena años más secos y propensos a incendios forestales.

“El cambio climático agudiza este dilema, debido a que muchas especies son incapaces de sobrevivir en un entorno alterado. Los incendios representan un riesgo alto, estos avanzan más debido a las condiciones más secas. Estos siniestros no solo devastan la flora y fauna local, sino también intensifican la erosión del suelo”, subrayó.

Rescatar áreas verdes del asedio humano constituye un reto clave. 

Un cuarto de estos espacios naturales es preservado en forma de Áreas Naturales Protegidas, gestionadas tanto por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como por la Secretaría del Medio Ambiente.

Ante esta situación, el llamado a la conciencia y la adopción de medidas preventivas se convierten en imperativos, debido a que el futuro ecológico y climático de Chiapas depende de la acción colectiva y la comprensión de las consecuencias de la deforestación desenfrenada.

El 25 por ciento restante de tierras en Chiapas empiezan a sufrir invasiones, mismas que terminan
por destruir el hábitat natural de cientos de especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario