Misantla, Ver., a 24 de agosto del 2023.- En una entrevista exclusiva con Zenyazen Escobar García, titular de la Secretaría de Educación en Veracruz, se abordaron diversos temas relacionados con la implementación del nuevo modelo educativo y los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación en el estado.
Una de las cuestiones destacadas en la conversación fue el diálogo y la participación en los foros sobre libros de texto para educación básica, Escobar García mencionó que hasta el momento se han llevado a cabo siete foros en distintas regiones del estado, incluyendo Cuitláhuac, Tantoyuca, Acayuca, San Andrés, Cosamaloapan, Veracruz, Xalapa y Misantla, estos foros han permitido recoger las opiniones y perspectivas de madres y padres de familia, así como de docentes, en la creación de los nuevos libros de texto gratuito y la definición de planes y programas educativos.
El titular de Educación subrayó la importancia de la participación tanto de maestros como de padres de familia en la construcción de este nuevo modelo educativo, destacó que Veracruz es pionero en este proceso participativo y que se espera un total de aproximadamente quince mil consultas en total, Zenyazen Escobar hizo hincapié en que este modelo educativo transversal busca no fragmentar la educación, sino lograr que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en diversas áreas de conocimiento en su vida diaria.
Sobre la relación con los sindicatos de profesores en Veracruz, Escobar García resaltó que, a pesar de contar con ciento ocho sindicatos, el diálogo ha sido constante y abierto, destacó la importancia de la construcción de un gobierno que tome en cuenta a todas y todos, siguiendo la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, señaló que el objetivo común es mejorar la educación en beneficio de las niñas y niños del estado.
La conversación también abordó la importancia de la educación superior en Veracruz, Zenyazen Escobar mencionó que a través del programa estatal de oferta educativa, se busca atender a los jóvenes que fueron rechazados en la Universidad Veracruzana, con la base de datos que arroja alrededor de veintiún mil chavos rechazados, el gobierno se esfuerza por encontrar opciones de educación superior para estos jóvenes.
En conclusión, la entrevista con Zenyazen Escobar García revela un enfoque integral en la transformación educativa en Veracruz, basado en el diálogo constante, la participación activa y la búsqueda de soluciones para garantizar una educación de calidad que impacte positivamente en el desarrollo de la entidad y el futuro de sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario