Misantla, Ver., a 9 de agosto del 2023.- La historia y el patrimonio cultural de un lugar a menudo están estrechamente ligados a sus construcciones más emblemáticas, en este contexto, la Iglesia de Santa María de la Asunción en Misantla ocupa un lugar central como un símbolo de la identidad y el legado de esta comunidad.
Para arrojar luz sobre la riqueza histórica y arquitectónica de este edificio religioso, tuvimos el privilegio de entrevistar a Arturo Sánchez y Gándara, autor del próximo libro dedicado a la Iglesia de Santa María de la Asunción.
En esta conversación, Sánchez y Gándara nos proporcionó un adelanto de los contenidos de su obra, que será presentada en el marco de la Fiesta Patronal de Misantla el próximo 13 de agosto a las 13:30 horas.
Su paráfrasis.
A partir de su asistencia como acólito del Padre Patricio Michel Sandoval y de sus experiencias en el Colegio “La Paz”, allá por los años sesenta del siglo pasado, el autor va entretejiendo historias y anécdotas interesantes acerca de sus vivencias y de sus subidas y bajadas por las escaleras del campanario y, de vez en cuando, la escalada de las cúpulas del majestuoso templo de Santa María de la Asunción. Retoma para el título de su libro el mismo nombre empleado por el Corregidor de Misantla, Diego Pérez de Arteaga en su “Relación de Misantla de 1579”, al referirse al nombre del templo del pueblo de Misantla como Santa María de la Asunción, haciendo alusión a la advocación designada en ese entonces. Nuestro autor, antepone el epíteto Iglesia, para englobar no sólo al inmueble sino a la comunidad que la habita y la conforma: Iglesia de Santa María de la Asunción.
Después de una breve reseña de historia antigua y de los vaivenes en su construcción, el autor logra mostrarnos ciertos detalles propios de la arquitectura y del estilo prevaleciente en esa época y a lo largo de los dos siglos que duró su construcción, y del estilo de vida y gobierno de esa época.
Luego nos pone en contexto político-religioso a raíz de las Leyes de Reforma, donde aflora la intransigencia liberal por la aplicación de dichas leyes, la persecución religiosa y la ruptura iglesia-estado para desembocar en la guerra cristera.
En la “Iglesia renovada” el autor da cuenta de la configuración de la Iglesia Universal Contemporánea a la luz del Concilio Vaticano II y aprovecha para hablar de la renovación material del templo de la Asunción en Misantla como consecuencia de estos cambios importantes. Uno de ellos es la elaboración del hermoso retablo principal en madera y la remodelación general del inmueble que había soportado por varios años las inclemencias del tiempo.
No es menor el esfuerzo que realizan el párroco, sus vicarios y la feligresía local, a la que claramente se les une toda la comunidad, y como antaño, se unen en apoyo otras comunidades hermanas para fortalecer el templo.
Pero esta historia no podría contarse si no se enmarcara, como lo hace su autor, dentro de la Diócesis a la que pertenece esta pequeña comunidad religiosa, siempre guiada por sus Pastores y párrocos, aunque sólo muestre un periodo de sesenta años de los cien que cumple de fundada la Diócesis de Papantla.
Por último, el autor de tan importante acervo cultural, espera que la ciudadanía pueda asistir posteriormente a la celebración eucarística del mediodía en el interior de la parroquia central de Nuestra Señora de la Asunción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario