Sonorenses, en alerta por proyecto de desalinizadora para enviar agua a Estados Unidos
Se trata de un proyecto denominado Plan Arizona que está en consideración por parte de la Autoridad Financiera de Infraestructura HÃdrica de Arizona
Por Yoanna Romo / El Sol de Hermosillo
Sonora, a 3 dejulio del 2023.-Más de 5 mil 900 especies marinas, asà como el sector pesquero estatal, podrÃan resultar afectados o con daños irreversibles si se construye la planta desalinizadora que contempla Arizona en el Alto Golfo de California.
Se trata de un proyecto denominado Plan Arizona que está en consideración por parte de la Autoridad Financiera de Infraestructura HÃdrica de Arizona (WIFA, por sus siglas en inglés) y en el que invertirán alrededor de 5 mil millones de dólares para abastecer de agua a su capital Phoenix.
De acuerdo al investigador y doctor en FilosofÃa con especialidad en PolÃticas Públicas y en Planeación Comunitaria y Regional, esta macro obra se establecerá en Puerto Peñasco y tiene la finalidad de desalar aproximadamente un millón de acres pies, lo equivalente a mil 234 millones de metros cúbicos de agua del Mar de Cortés.
Señaló que esta cantidad representa 10 veces más de lo que consume Hermosillo, ciudad que ya gasta el doble de lo que deberÃa utilizar, es decir, 130 millones de metros cúbicos en lugar de 70 millones de metros cúbicos.
Lo preocupante, admitió, es que el desarrollo de este plan tiene un avance significativo en Estados Unidos, donde se creó que la WIFA y se determinó que la empresa israelà IDE Technologies será la encargada de llevar a cabo la obra, además de que se le asignaron 5 mil millones de dólares.
“Todo esto sucede en Arizona a la luz del dÃa con información, es un proyecto, y en México hay un silencio total como si no tuviera nada que ver con México cuando es el que pondrÃa el agua, este manifiesto es preventivo porque nos parece ominoso que México guarde silencio”, expresó.
Nicolás Pineda Pablos, asà como una docena de activistas, investigadores y organizaciones sociales, presentaron un manifiesto donde exhiben que este proyecto estadounidense podrÃa representar la muerte ambiental del Mar de Cortés o el Alto Golfo de California.
Se trata de una zona natural protegida
En esa zona natural protegida existen más de 5 mil 900 especies marinas, de las cuales 383 son endémicas, expuso, incluso en 2005 fue declarado Patrimonio Mundial Natural por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco).
“Puede significar la muerte ambiental del Golfo de California o puede tener un impacto muy serio en la pesca, el Golfo de California produce el 70% de la pesca que hay aquÔ, advirtió.
Además de los problemas ambientales y económicos, resaltó que tiene otros dos argumentos desfavorables para este proyecto, como es la poca transparencia por parte de las autoridades mexicanas en lo que respecta a la obra.
También remarcó que esta entidad de Estados Unidos cuenta con otra alternativa que garantice el abasto de agua en la región, como es desalar el recurso hÃdrico desde la costa de California, donde cuentan con mar abierto.
“Es Estados Unidos, no es México, como Estados Unidos, California tiene mar abierto, es el Océano Pacifico, ¿por qué no se desala toda el agua que quieran en la costa de California?, ¿y por qué venir al Golfo de California donde es un acuario del mundo?”, manifestó.
Gobierno de Sonora desconoce proyecto de desalinizadora
Al respecto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dijo en una entrevista que desconoce por completo la intención de construir una planta desalinizadora en Puerto Peñasco que implicarÃa la extracción de agua en el Alto Golfo de California.
“No tengo conocimiento, no del Gobierno, ni del Gobierno federal, ni del Estado, ni tenemos algún planteamiento del Gobierno americano, en fin”, aseguró el mandatario estatal.
Por su parte, representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado exhibieron que sà es un tema que se ha planteado en reuniones binacionales, aunque no se ha concretado por el momento entre ambas entidades fronterizas.
No hay comentarios