Comienza la Decentralized hackathon
Este viernes, 21 de julio inicio la Decentralized hackathon, un evento on line de programación, documentación y divulgación de tecnologÃas blockchain.
España, a 15 de julio del 2023.- Esta hackathon empezó siendo una parte más de la Open Games Con, el mayor evento presencial del sur de Europa sobre tecnologÃas blockchain, un evento que ha tenido que posponerse hasta septiembre por la convocatoria de elecciones generales en España.
Pero la fuerte demanda de programadores, en especial, de programadores blockchain, y la demanda por parte de muchas empresas de este tipo de eventos donde poder encontrar a los profesionales que más se ajustan a sus demandas, ha hecho que la hackathon continúe su curso de forma independiente.
"Apostamos por la descentralización, no sólo en la tecnologÃa o en la economÃa. Celebrar una hackathon on line, al margen del evento presencial, es una forma de reforzar nuestro compromiso con la descentralización", aseguran desde la organización de la hackathon.
Y no sólo en la celebración de la hackathon, sino los patrocinadores de los premios de la hackathon y colaboradores son otro ejemplo de descentralización, donde encontramos entidades como AGM, de china, Sitios Hispanos, de Argentina o Learn SQL, de Polonia, pero que imparte formación en inglés y en español; aparte de otras españolas, como PythonEs y LinuxEnEspañol.
Desde la organización han encontrado tres áreas en las que las tecnologÃas blockchain juegan en desventaja respecto a otras tecnologÃas, en gran parte, debido a que llevan operando menos que las tecnologÃas web o móviles: una menor cantidad de frameworks y herramientas para programadores, una menor cantidad de documentación y un mayor desconocimiento social de las posibilidades que ofrecen las aplicaciones descentralizadas.
Para poner las tecnologÃas blockchain a la altura de otras tecnologÃas más consolidadas, proponen tres tipos de retos:
· Retos de programación: CLIs (interfaces de lÃnea de comandos), frameworks, paquetes y otras herramientas que ayuden a programar de una forma más eficiente.
· Retos de documentación: desde libros colectivos enseñando a programar hasta artÃculos que expliquen una funcionalidad de un lenguaje o cómo resolver una necesidad.
· Retos de divulgación: artÃculos y guiones explicando a todos los públicos, no sólo técnicos, cuestiones como la descentralización, la historia del dinero o las diferencias entre Bitcoin y las criptomonedas de bancos centrales.
Abriendo la posibilidad de participación no sólo a programadores, sino también a cualquier entusiasta de la tecnologÃa o conocedor de otras materias, como economÃa, legislación o historia. Estos participantes estarán permanentemente asesorados por los mentores, expertos en distintas áreas que acompañarán a los participantes dándoles soporte, consejos y motivación para superar los retos y alcanzar objetivos.
Los participantes que lo deseen, podrán proponer nuevos proyectos para buscar colaboradores. La única condición por parte de la organización para apadrinar un proyecto es que sea un proyecto de Software Libre, con una licencia aceptada por la Open Source Inciative.
No hay comentarios