Rector de la Universidad Veracruzana defiende la importancia de mantener las categorías de enfermería licenciatura y técnico en el sector salud
Xalapa, Ver., a 4 de junio del 2023.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, ha expresado su posición a favor de mantener las dos categorías de enfermería, tanto licenciatura como técnico, dentro del sector salud.
En el marco de la transformación del Instituto de Salud del Bienestar al IMSS Bienestar, se ha informado que los trabajadores del sector salud serán recategorizados, lo que implica que tanto enfermeras como químicos cobrarán como técnicos, independientemente de su formación previa como licenciados.
El rector ha señalado que desde hace cuatro meses han estado analizando el impacto de esta reforma en los planes de estudio de las universidades, destacó que actualmente existe una demanda urgente de personal médico, lo que ha llevado a la necesidad de contar con técnicos que requieren un menor tiempo de capacitación, aproximadamente dos años, en comparación con los tres años de estudio que implica obtener una licenciatura en enfermería.
Aguilar Sánchez reconoció que este tema ha generado controversia, ya que se requiere adaptar los programas y perfiles académicos para responder a las nuevas necesidades laborales, actualmente, la Universidad Veracruzana está en proceso de negociación con el IMSS para ajustar los planes de estudio a las demandas del sector salud.
El rector destacó la importancia de ambas categorías, tanto la licenciatura como las carreras técnicas, para la atención de los pacientes, cada una desempeña funciones específicas y complementarias en el ámbito de la salud, Aguilar Sánchez afirmó que ambas categorías son necesarias y que la demanda actual se enfoca en la contratación inmediata de técnicos debido a la urgencia existente.
En este sentido, la Universidad Veracruzana está ofreciendo programas de formación técnica en enfermería con el objetivo de formar profesionales que puedan ingresar rápidamente al campo laboral, al mismo tiempo, se busca adecuar los planes de estudio para garantizar que los egresados cumplan con los perfiles requeridos por el IMSS y otras instituciones de salud.
El diálogo y la negociación con las autoridades son fundamentales para adaptar los procesos de demanda laboral del sector salud a los planes de estudio, asegurando así una formación acorde a las necesidades del sistema de salud y la atención de los pacientes.
La postura del rector refuerza la importancia de mantener ambas categorías de enfermería y resalta la necesidad de una formación integral en el campo de la salud, que permita satisfacer las demandas actuales y futuras del sistema de salud en beneficio de la comunidad.
No hay comentarios