Últimas Noticias

domingo, 25 de junio de 2023

Opinión técnica ambiental del santuario de las garzas de Luis Carlos Sandoval Herazo

Vecinos comenzaron a presentar enfermedades asociadas con la acumulación de excremento de las garzas que habitan en la zona del arroyo Pailte.
Ficha Informativa
Misantla, Ver., a 25 de junio del 2023.- En entrevista Luis Carlos Sandoval Herazo catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, opinó de manera técnica ambiental acerca del problema ocasionado por las aves que habitan el árbol en la zona del arroyo Pailte.

Dijo que esto es un problema del cual los habitantes más cercanos a la zona conocida como el “santuario de la garzas” pueden empezar a presentar problemas de vías respiratorias a causa del excremento acumulado.

“Estas especies son invasivas cuando se establecen en zonas urbanas y se convierten en focos de contaminación para quienes están en contacto con sus excretas, por lo que se recomienda especial atención en el manejo de estas aves a fin de evitar enfermedades en la población de la zona”.

Derivado de esto, y después de realizar investigación mediante libros, boletines y opiniones de otros expertos del área, dio a conocer unos puntos que a su opinión pueden beneficiar a los habitantes afectados:

1. Evitar el contacto directo con los guanos y la inhalación de éstos en forma de polvo microscópico ya que el guano trasmite hongos y otros microorganismos, los más afectados por el contacto pueden ser los niños, adultos mayores, personas infectadas por VIH, enfermos de cáncer y diabetes debido a que sus defensas están disminuidas.

2. Lavado y desinfección constante de la zona con productos (biodegradables) que permitan la eliminación de Cryptococus y similares que provocan daños a la salud y que tienen como consecuencias neumonía, la meningitis o enfermedades de la piel, los huesos o las vísceras.

3. Poda y/o remoción de los árboles donde se encuentra refugiados en el periodo de invierno ya que es el periodo en el que emigran y no se encuentran en proceso de reproducción, como medida compensatoria se deberán sembrar 10 especímenes de árboles similares en otra zona diferente por cada árbol que se vaya a reemplazar.

Por último señaló que se está trabajando en conjunto con ayuntamiento del municipio de Misantla que encabeza el Alcalde Javier Hernández Candanedo para encontrar la mejor solución a este problema que aquejan los vecinos de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario