Noticias

Moquillo una enfermedad letal que requiere atención y prevención

Especialista da su punto de vista
Misantla, Ver., a 13 de junio del 2023.- En las últimas fechas se ha estado dando a conocer el problema de salud en perros el cual ha causado inquietud en dueños de mascota de compañía, ante esto se entrevistó a la medico veterinaria zootecnista María Elena Grajales Romero, quien nos dio sugerencias y recomendaciones.

Grajales Romero, dio a conocer que el Distemper, conocido como Moquillo en perros o Enfermedad de Carré, es una patología multisistémica y letal que afecta a los cánidos, “esta enfermedad es causada por un virus altamente inmunosupresor y de gran diversidad, que presenta una variedad de signos clínicos en perros y otros canidos, y que produce una infección clínica multisistémica con altas tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente en jóvenes”.

La transmisión del virus del Distemper se produce principalmente a través de secreciones y fluidos corporales, “los exudados respiratorios y conjuntivales son las principales vías de infección, ya sea por contacto directo con perros infectados o mediante fómites como bebederos, comederos e incluso a través de zapatos y manos de los dueños y cuidadores. Es importante destacar que el virus no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, aproximadamente 1 hora a 37°C y 3 horas a 20°C en secreciones o tejidos”.

La infección se inicia por la inhalación del virus a través de gotas de aerosol que penetran por la nariz, “es importante tener en cuenta que un perro recuperado puede seguir transmitiendo el virus durante 3 a 4 meses, por lo que se recomienda mantenerlo aislado de perros sanos durante este período de convalecencia”.

El cuadro clínico del Distemper puede variar desde formas leves con fiebre, anorexia y depresión, hasta formas multisistémicas con secreciones oculares y nasales, diarrea, vómitos, tos seca, convulsiones, hiperestesia y cambios de conducta, “en la fase crónica de la enfermedad, pueden presentarse lesiones inmunomediadas que afectan el sistema nervioso, provocando síntomas como ataxia, paraparesia, tetraparesia y otros signos neurológicos”.

La prevención a través de la vacunación es fundamental en el control del Distemper, “se recomienda aplicar vacunas de virus atenuados en animales jóvenes, siguiendo esquemas desde las 6-12 semanas de edad y repitiendo las dosis hasta completar tres aplicaciones, con intervalos de 20 a 30 días; para los animales adultos, se sugiere vacunar anualmente de por vida debido a la presentación atípica del virus en estos perros y en aquellos de edad avanzada”.

En cuanto al tratamiento, no existen medicamentos antivirales efectivos contra el Moquillo, por lo que su uso clínico es limitado, sin embargo, “se pueden emplear antioxidantes, vitaminas y probióticos para minimizar el daño inicial y apoyar la respuesta inmune del perro, la terapia de fluidos intravenosos u orales, así como el uso de medicamentos específicos según los síntomas presentes, también pueden ser recomendados por el médico veterinario”.

Es importante mencionar que se han probado tratamientos alternativos, como el extracto de leucocitos dializado, células madre y nanopartículas de plata, aunque los resultados varían.

En cuanto a las sugerencias a los dueños de mascotas, “se recomienda vacunar a los perros de acuerdo a su edad y a la incidencia del Distemper en la zona de residencia. Es fundamental que la vacunación se realice en establecimientos que garanticen un adecuado manejo de la cadena de frío de la vacuna desde su fabricación hasta su aplicación, ya que esto puede evitar infecciones en perros previamente inmunizados”.

En resumen, “el Distemper es una enfermedad grave y letal en perros que requiere atención y prevención. La vacunación adecuada y el seguimiento veterinario son clave para proteger a las mascotas y prevenir la propagación de esta enfermedad”.

No hay comentarios