Aumenta la preocupación por los crímenes de odio en Veracruz
Misantla, Ver., a 3 de junio del 2023.- En lo que va del año 2023, el estado de Veracruz ha sido testigo de un preocupante incremento en los crímenes de odio dirigidos hacia personas por su identidad de género u orientación sexual. Hasta el momento, se han registrado 15 asesinatos y cuatro atentados contra la comunidad LGTB, incluyendo a homosexuales, travestis y transexuales.
Dentro de la entidad, los municipios más afectados por estos crímenes son Zongolica, Orizaba, Córdoba, Fortín, Veracruz y Boca del Río. Sin embargo, se destaca que Zongolica y las zonas montañosas son particularmente peligrosas para la comunidad LGTB, siendo escenarios de una alta violencia contra este grupo.
Lamentablemente, de los 15 crímenes de odio registrados hasta ahora, solamente se ha detenido a una persona relacionada con el asesinato de Denisse, una joven trans en la ciudad de Veracruz, ocurrido en la calle Abasolo. Ante esta situación, se hace un llamado a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que se realicen investigaciones exhaustivas y se logre establecer una fiscalía especializada en crímenes de odio.
Las organizaciones y activistas LGTB enfatizan la importancia de que estos asesinatos se investiguen como crímenes de odio, evitando su clasificación errónea como crímenes pasionales o de robo. Solicitan que se otorgue la misma importancia y atención que se brinda a los crímenes contra las mujeres, pidiendo acciones concretas para garantizar la justicia y seguridad de la comunidad LGBTTTIQ+.
En este contexto, durante las marchas programadas en el marco del "Orgullo Gay", se hará hincapié en exigir justicia por los crímenes de odio y se buscará una reunión con la fiscalía de Veracruz para demandar la implementación de un protocolo y la creación de una fiscalía especializada en estos casos. La impunidad en estos crímenes debe ser erradicada para evitar que se sigan perpetuando actos tan violentos contra la comunidad LGTB.
Es fundamental que las autoridades del estado tomen medidas urgentes para prevenir y combatir los crímenes de odio, así como para garantizar la protección y los derechos de todas las personas, sin importar su identidad de género u orientación sexual.
La sociedad en su conjunto debe alzarse contra la discriminación y la violencia, promoviendo la inclusión y el respeto hacia la diversidad. Solo así se podrá construir un Veracruz seguro y libre de odio.
No hay comentarios