Regidor llama a combatir rezago educativo en Misantla
Misantla, Ver., a 8 de enero del 2023.- Con el inicio de este 2023 se han llevado a cabo diversas actividades de carácter institucional, dentro de ellas fue la primera reunión que la administración municipal sostuvo el pasado miércoles con agentes y subagentes municipales, donde el regidor segundo Oziel Orea Orea, dio a conocer el índice de analfabetismo que se tiene en el municipio así como de invitar a los representantes comunitarios a exhortar a que se vinculen al combate de este tipo de problemática.
En esta reunión que se sostuvo en el auditorio de usos múltiples de la colonia Benito Juárez, el edil recalcó que es de suma importancia que la ciudadanía se involucre a la alfabetización y evitar que se siguen elevando la tasa de personas que no cuentan con un perfil básico, para ello expresó se tiene en esta ciudad de Misantla una plaza comunitaria donde el IVEA está operando.
En el recinto el edil dio a conocer a los representantes de las localidades que, “en colaboración que tenemos con el IVEA este año que paso se logró inaugurar una plaza comunitaria que es regional no solo a Misantla, sino a los municipios de Colipa, Juchique, Yecuatla, Tenoch, donde los alcaldes presentes lo vieron y desean tener una de estas en sus municipios”.
El regidor segundo señaló que es de suma importancia este tipo de colaboración, pues tan solo en el municipio de Misantla se tiene un rezago educativo muy importante y este año es hora que las autoridades del ayuntamiento, de colonias y localidades se sumen a esta lucha.
¿En base a sus estadísticas como está el municipio de Misantla y que se debe de emprender en este año?, “debemos de sumar esfuerzos ya les mencione a las autoridades y pedí que esto sea en conjunto, cifras si existen y si son preocupantes, quizás para muchos solo vean números, peor de estas cifras aún existen aquellas personas que están alejadas del municipio o que no quieren, quizás por desconfianza o tabú tomar clase, tan solo en el municipio los indicadores no arrojan que existe una población de 6 a 14 años de edad que saben leer y escribir al 89.6%, población de 15 años y más analfabeta del 7.3%”.
¿En qué localidades se refleja esta situación?, “bueno esto lo vemos en la micro región 1 Misantla urbana y alta de esta forma, en Misantla zona urbana se contabilizan 1 106, Vicente Guerrero con 82, Venustiano Carranza 76, Plan de la Vega 59, Salvador Díaz Mirón con 58; en la micro región 2 Misantla baja, La Liberad con 105, Arroyo Hondo 99, La Defensa 96, Francisco Sarabia 54 y La Primavera 54, son números de personas registradas, como les decía aún faltarían aquellas que les da pena decir que no saben leer ni escribir”, puntualizó.
Finalizó manifestando que a estas alturas el IVEA está convocando a la población a ingresar a sus filas para poder continuar con los trabajos y que la tasa de analfabetismo siga elevándose, a lo que invita a ver la convocatoria que se ha publicado en las redes sociales o para mayor información en la plaza comunitaria ubicada a un costado de la plaza de la concordia de esta ciudad de Misantla.
No hay comentarios