La población no toma medidas preventivas en cambios de temperatura
Misantla, Ver., a 14 de diciembre del 2019.- Desde hace tiempo, el sector salud no ha palpado el impacto de las medidas preventivas, que ha dado a la población ante los cambios bruscos de temperatura, y esto ha ocasionado que parte de la localidad a este día, padezcan de problemas respiratorios, así lo explico bel de los Santos y Mujica, director del Centro de Salud Urbano (CSU) de Misantla.
“Desafortunadamente la elevación que hemos estado presentando en cuadros gripales en infecciones respiratorias agudas, generalmente se da en esta época, desde septiembre hasta marzo aproximadamente; el clima es muy variante en relación a la disminución de la temperatura, eso va a ocasionar en muchas ocasiones que los pacientes se confíen en salir sin la vestimenta adecuada, y eso va a producir que los cambios bruscos de temperatura originen las infecciones respiratorias agudas”.
Dijo que de manera general el fallo consiste en que la promoción preventiva, la población no la asimila, las cuales se llevan cabo en pláticas dentro del CSU, escuelas, y comunidades, se les olvida practicar las medidas preparatorias, “ya en otra ocasión le había mencionado que el centro de salud no manejamos actividades curativas, son preventivas, eso es lo que va ayudar para que mis pacientes no lleguen con el mismo problema cada años, cada tres meses que se nos esta presentando”.
Uno de los factores que origina la sobresaturación para la atención, dijo el galeno que estor radica que la idiosincrasia de los mexicanos, es acudir con la comadre, parientes, vecinos e incluso curanderos para que se traten algún cuadro de problema respiratorio, y al desesperarse por no ser atendidos de manera inmediata les causa molestia a los usuarios.
“Ya después de que pasaron por todos estos procesos, se acuerdan que hay un Centro de Salud, el cual para nosotros los signos de alarma se deben de valorar en las primeras 24 horas, 12 horas, 24 horas es la valoración que se le debe de hacer al paciente, gracias a esto es lo que vamos a evitar que en determinado paciente llegue a hospital, que es lo que no se quiere, pero desafortunadamente nos llegan después de 3, 4, 5 días, en los cuales está presentando la situación y ya después recurren a los medios del Centro de Salud, y exigen que se les atienda rápido porque ellos se sienten enfermos, peor lo que no platican es lo que hicieron antes de llegar al Centro de Salud”.
Finalmente apuntó que el automedicamento es de riesgo, y esto porque la realidad es que los sistemas inmunológicos son diferentes, lo que si apunto es que los pacientes menores y adultos mayores deben de estar protegidos, recomendó que si se presenta un cuadro de problemas respiratorios es necesario que sean llevados al CSU en un lapso no mayor de 12 horas.
No hay comentarios