Noticias

Con simulacro, conmemoran el Día Nacional de la Protección Civil

Com. Soc. 
Misantla, Ver., a 19 de Septiembre del 2019.- En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, la dirección que encabeza Martín Mújica Martínez organizó un simulacro de sismo, en varios puntos de la ciudad, para recordar aquellas tragedias ocurridas en 1985 y 2017 que enlutaron a nuestro país. 

Por indicaciones del alcalde Othón Hernández Candanedo, la dirección de Protección Civil se organizó con los cuerpos de auxilio, rescate y seguridad para participar en el macrosimulacro de sismo. 

Las actividades comenzaron en punto de las 10 de la mañana, en las instalaciones del CBTIS No. 67 de esta ciudad, con la participación de elementos del Bomberos, Cruz Roja, Escuadrón Nacional de Rescate, Policía, Tránsito y Vialidad, además de los alumnos y maestros de dicha institución. 

Posteriormente, se realizaron simulacros en las tiendas comerciales como Soriana y Mi Bodega Aurrera, en donde participaron los empleados de estas empresas. 

El último simulacro se realizó en el Palacio Municipal, en donde de manera coordinara y respetando los tiempos de desalojo, se pudo realizar con éxito. 

En entrevista con Martín Mújica Martínez explicó que este simulacro se realiza en todo el país tanto de manera preventiva para que todos estén alerta en caso de un sismo, así como para recordar aquellos sucesos que quedaron marcados en la historia de nuestro país. 

Detalló que fueron más de 106 los que participaron en el simulacro, en los que 86 eran empleados y 23 visitantes, por lo que él simulacro se efectuó en un minuto 29 segundos, lo cual es muy importante que se realicen porque está establecido en el reglamento de protección civil, aparte que detalla a la prevención como primera fase para que se tomen todo tipo de acciones ante cualquier situación de esta índole. 

Mientras tanto el director de protección civil detalló que existen dos maneras de actuar según las medidas de seguridad ya establecidas, la primera es conocida como repelle en la que si el sismo es demasiado intenso se debe buscar zonas en donde protegerse y la segunda es la de no corro, no grito no empujo. 

Para finalizar en representación del alcalde Othón Hernández, la síndico Ana Gabriela Molina y Chacón recordó aquellas tragedias en donde hizo hincapié en como todos los mexicanos se unieron y se solidarizaron con todos los afectados, por último se rindió un minuto de silencio para recordar aquellas víctimas que perdieron la vida en estos sucesos. 

No hay comentarios