Noticias

La violencia a la mujer debe de evitarse desde el seno familiar

Misantla, Ver., a 16 de agosto del 2019.- A fin de prevenir la violencia familiar y de que se reduzcan los índices de feminicidios que se han estado registrando en la entidad, el Módulo de violencia y genero del Centro de Salud Urbano de esta ciudad, continua su labor pues la titular indica que es conveniente que las estadísticas rojas bajen y para ello se debe formar un cerco preventivo desde la familia.

La Psicóloga Arianaa Aguilar Belmar, encargada del módulo fue enfática, al informar que las bases fundamentales para evitar estos altos índices de feminicidios en la entidad, se debe de orientar a las familias, además de que en caso de que una mujer sea violentada, se le brinda el apoyo en este módulo. 

“Primero que nada se debe de reconocer que hombres y mujeres, los dos por igual tenemos los mismos derechos, y un derecho fundamental es el derecho a la vida, así como al derecho a la salud, para esto se está llevando a cabo platicas preventivas contra la violencia, e igual pláticas sobre derechos humanos, que es algo fundamental para que podamos actuar, primero en medidas preventivas para no llegara las medidas cuando la violencia está ocurriendo”. 

Dijo que de manera normal la violencia se da por inicio en el seno familiar, donde se genera más violencia en sus diversos aspectos, pues después trasciende en muchos a ámbitos, “tenemos violencia institucional, tenemos muchos tipos de violencia, peor lo más importante es partir de la parte preventiva en cuanto no llegar a la parte de lo que es la violencia”. 

Agrego que todas las instituciones de salud tiene esta obligación, de aconsejar en materia preventiva, “debemos tomar acciones según la Norma 046, respecto a la violencia ya sea en la parte preventiva; es muy importante porque da los criterios y las medidas para erradicar la violencia para actuar y prevenirla”. 

La Norma en cuestión establece que las instituciones prestadoras de servicios de atención médica, deben ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia, dando previamente la información completa sobre la utilización de este método, a fin de que la mujer tome una decisión libre e informada. 

Existe la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y centros de apoyo disponibles, así como instituciones públicas, sociales o privadas, a las que puede acudir a recibir otros servicios, “el módulo de atención es de  9 a 4 de la tarde de lunes a viernes, estamos en la mejor disposición para la atención" 

No hay comentarios