Noticias

“Salud bucal mucho más que dientes sanos”.


Misantla, Ver., a 2 de abril del 2019.- El sector salud se prepara para lo que será la Primera Semana Nacional Bucal 2019, del 8 al 12 de abril, donde se contemplan en El Programa de Acción Específico de Salud Bucal (PAE), como una estrategia importante que involucra acciones intensivas de prevención, promoción, protección y curativas, para limitar el daño; así como promover la participación de los sectores de salud, público, social y privado para motivar alianzas en todos los órdenes de gobierno, con el propósito de crear conciencia sobre los beneficios en la población de conservar la salud bucal y lograr cambios de hábitos higiénicos.
En la entidad se tiene de meta la atención de al menos 782,709 pacientes, al menos en lo que es la Jurisdicción Sanitaria IV que atiende a 14 municipios, se informó que atenderán, 1,830 consultas, 2,920 actividades curativas, 65,470 actividades preventivas, teniendo en meta la atención total de 70,220 actividades.

Durante la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal se realizarán diversas acciones gratuitas preventivas y curativas como: Reforzar el autocuidado para mejorar la salud de la población, con prioridad en la enseñanza de la técnica de cepillado, uso de hilo dental, detección de placa bacteriana, autoexamen de la cavidad oral y revisión e higiene de prótesis, sesiones de salud oral, y profilaxis.

A la par estarán participando 1,553 escuelas de diversos niveles educativos, 383 Servicios dentales 185,527 Población beneficiada, y serán 985 de personal de salud que participa; en el estado, de acuerdo a los resultados más recientes de Encuesta Nacional de Caries y Fluorosis Dental 2015, el promedio del índice de caries en escolares (CPOD), descendió de 75.3 a 71.8, ubicando a Veracruz entre los estados de “Mediano Riesgo”, al haber disminuido 3.4 puntos porcentuales.

El objetivo de ello es reforzar el autocuidado, a través de actividades de promoción, educación, prevención y atención curativa, intensificar las medidas preventivas y promover la participación social, fomentar el autocuidado para lograr el cambio de cultura de la Salud Bucal en la población veracruzana.

La Semana Nacional de Salud Bucal se llevó a cabo por primera vez en 1998 y desde entonces se realiza en forma ininterrumpida dos veces al año en toda la República Mexicana.

Es una estrategia que se desarrolla en los meses de abril y noviembre para intensificar las acciones de promoción, educación, prevención y atención curativa que contribuyen a la disminución de las enfermedades bucales de mayor prevalencia e incidencia y así disminuir las enfermedades bucales que más afectan a la población.

No hay comentarios