Impulsa Gobierno Municipal alianza por Adultos Mayores
Con el apoyo de la sociedad se puede construir una ciudad que atienda sus necesidades principales
Xalapa, Ver., a 24 de noviembre del 2018.- CiudadanÃa, academia y gobiernos debemos trabajar en conjunto para que mediante polÃticas públicas con un enfoque comunitario, la ciudad sea un espacio incluyente y amigable con los adultos mayores, afirmó el presidente municipal Hipólito RodrÃguez Herrero durante la clausura del seminario Un Municipio para todas las edades, reto de las polÃticas públicas sobre envejecimiento y vejez.
“En esta administración tenemos el compromiso de construir Casas de DÃa, lugares donde todos encontremos apoyo cuando nuestra familia o comunidad no nos pueda atender y podamos hacer algo útil por nuestra sociedad, asà como tener acceso a actividades culturales”, agregó.
Hipólito RodrÃguez destacó la labor efectuada durante los dos dÃas del seminario, para diseñar polÃticas públicas que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de las personas en edad madura. Se debe contemplar de manera comunitaria las diversas soluciones planteadas en sus siete mesas de trabajo, en materia de educación, movilidad, servicios públicos, seguridad, economÃa, salud y bienestar.
Quienes participaron en la mesa de trabajo sobre Educación coincidieron en que se debe establecer vÃnculos entre todos los niveles de Gobierno y las instituciones académicas para garantizar que en todas las carreras universitarias se forme al alumnado para atender las necesidades de este sector y se propuso firmar convenios para que los estudiantes realicen su Servicio Social alfabetizando a personas de la tercera edad.
En cuanto a Movilidad, el problema principal es la limitación del libre tránsito por la estructura de las calles y banquetas, asà como las deficiencias y falta de acondicionamiento del transporte público, por lo que se planteó su regulación y el cumplimiento de las caracterÃsticas básicas para mejorar su uso.
Respecto de los Servicios, los participantes se pronunciaron por establecer Casas de DÃa, para que los adultos mayores cuenten con atención médica, acompañamiento y cuidado, mientras que en Seguridad, es necesario establecer redes y ampliar el programa Vecino Vigilante, pues muchas personas se sienten inseguras, incluso en sus domicilios.
En la Mesa de EconomÃa se pidió crear empleos dignos basados en capacidades, pues las personas de la tercera edad no quieren regalos, sino adquirir las cosas con sus propios recursos, y en cuanto a Salud, se habló sobre la pertinencia de revisar las polÃticas públicas, generar programas prioritarios y promover la especialización en GeriatrÃa.
Finalmente, en Bienestar se habló sobre la importancia de retomar las ideas y experiencias de las personas mayores, asà como potenciar sus conocimientos y compartirlos con la sociedad.
El Presidente Municipal se comprometió a realizar estos encuentros periódicamente, para dar continuidad a las propuestas y soluciones que la propia comunidad de la tercera edad planteó.
Asistieron las regidoras Guillermina RamÃrez RodrÃguez, Consuelo Ocampo Cano, MarÃa Consuelo Niembro DomÃnguez y Erika Yerania DÃaz Chavar; los regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares y Rafael Pérez Sánchez; el coordinador de Atención Ciudadana, Germán Vidal Peralta, y el director del Consejo Estatal de Población de Veracruz (Coespo), Juan Schuster Fonseca, asà como investigadores del Centro de Investigación y Estudios Superiores en AntropologÃa Social (CIESAS) Unidad Golfo.
“En esta administración tenemos el compromiso de construir Casas de DÃa, lugares donde todos encontremos apoyo cuando nuestra familia o comunidad no nos pueda atender y podamos hacer algo útil por nuestra sociedad, asà como tener acceso a actividades culturales”, agregó.
Hipólito RodrÃguez destacó la labor efectuada durante los dos dÃas del seminario, para diseñar polÃticas públicas que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de las personas en edad madura. Se debe contemplar de manera comunitaria las diversas soluciones planteadas en sus siete mesas de trabajo, en materia de educación, movilidad, servicios públicos, seguridad, economÃa, salud y bienestar.
Quienes participaron en la mesa de trabajo sobre Educación coincidieron en que se debe establecer vÃnculos entre todos los niveles de Gobierno y las instituciones académicas para garantizar que en todas las carreras universitarias se forme al alumnado para atender las necesidades de este sector y se propuso firmar convenios para que los estudiantes realicen su Servicio Social alfabetizando a personas de la tercera edad.
En cuanto a Movilidad, el problema principal es la limitación del libre tránsito por la estructura de las calles y banquetas, asà como las deficiencias y falta de acondicionamiento del transporte público, por lo que se planteó su regulación y el cumplimiento de las caracterÃsticas básicas para mejorar su uso.
Respecto de los Servicios, los participantes se pronunciaron por establecer Casas de DÃa, para que los adultos mayores cuenten con atención médica, acompañamiento y cuidado, mientras que en Seguridad, es necesario establecer redes y ampliar el programa Vecino Vigilante, pues muchas personas se sienten inseguras, incluso en sus domicilios.
En la Mesa de EconomÃa se pidió crear empleos dignos basados en capacidades, pues las personas de la tercera edad no quieren regalos, sino adquirir las cosas con sus propios recursos, y en cuanto a Salud, se habló sobre la pertinencia de revisar las polÃticas públicas, generar programas prioritarios y promover la especialización en GeriatrÃa.
Finalmente, en Bienestar se habló sobre la importancia de retomar las ideas y experiencias de las personas mayores, asà como potenciar sus conocimientos y compartirlos con la sociedad.
El Presidente Municipal se comprometió a realizar estos encuentros periódicamente, para dar continuidad a las propuestas y soluciones que la propia comunidad de la tercera edad planteó.
Asistieron las regidoras Guillermina RamÃrez RodrÃguez, Consuelo Ocampo Cano, MarÃa Consuelo Niembro DomÃnguez y Erika Yerania DÃaz Chavar; los regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares y Rafael Pérez Sánchez; el coordinador de Atención Ciudadana, Germán Vidal Peralta, y el director del Consejo Estatal de Población de Veracruz (Coespo), Juan Schuster Fonseca, asà como investigadores del Centro de Investigación y Estudios Superiores en AntropologÃa Social (CIESAS) Unidad Golfo.
No hay comentarios