Cuitláhuac contará con todo el apoyo de la CCE, asegura Urreta Ortega
Por Adriana Muñoz Cabrera / El Democrata.
Boca del Río, Ver., a 3 de octubre del 2018.- El Consejo Coordinador Empresarial respaldará al gabinete del gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez y de manera particular a las secretarías y titulares de despacho que tengan la misma visión de desarrollo y crecimiento proyectada por la iniciativa privada, aseguró el presidente del CCE en Veracruz, José Manuel Urreta Ortega.
En reunión con la próxima titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Xóchitl Arbesú y el alcalde de Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi, expuso que una vez que inicien formalmente las funciones de la nueva administración estatal, solicitarán una revisión al Impuesto del 2 por Ciento al Hospedaje, y de manera particular, el Fideicomiso del 3 por Ciento a la Nómina que únicamente beneficia al sector de la construcción, manifestó.
Indicó que se tiene que apoyar cada nombramiento que haga dentro de su gabinete al ejecutivo electo, Cuitláhuac García Jiménez y Xóchitl Arbesú no debe ser la excepción.
“Que se enteren y se convenzan que en la persona de la Secretaria de Turismo hay capacidad, que hay voluntad para hacer las cosas y que va a estar abierta totalmente al diálogo para escuchar propuestas y ver de qué manera podemos hacer que el Estado de Veracruz se ponga en los primeros lugares”, subrayó el también coordinador regional de la Concamin en la zona sur-sureste del país.
En lo que respecta al Fideicomiso del Impuesto del 2 por Ciento al Hospedaje indicó que sí debe revisarse porque “pensamos que no es malo”, indicó.
No obstante, donde sí no están del todo de acuerdo es en la prevalencia del Fideicomiso del 3 por Ciento a la Nómina porque desde su creación se destina a infraestructura, aunque se cobre a empresarios de todos los rubros económicos.
“El que no estábamos muy de acuerdo es en el del Tres por Ciento a la Nómina que no sabemos dónde va el dinero, y aparte es una aportación a las empresas que sólo beneficia a los constructores, a nadie más porque es una aportación que se hace para infraestructura”, destacó.
Este punto lo ha expuesto en reuniones y los constructores “como que se me quedaron viendo feo pero es una realidad, ese fideicomiso beneficia sólo a los constructores pero sí se tiene que revisar”, destacó.
No hay comentarios