La Cruz es señal de evangelización
Misantla, Ver., a 6 de mayo del 2018.- Para el cura don José Eleno Jiménez Cruz, encargado de la parroquia de San Juan Pablo II de la Colonia Linda Vista, la cruz es señal de evangelización, y recordar las hazañas del Señor Jesucristo, así lo explico en el marco del Día de los Pocitos en esta ciudad de Misantla.
“La adoración de la cruz fue para evangelizarnos pero también para recordar las hazañas del Señor dice el salmo, una de las grandes hazañas que se logró en el 336 fue que la mamá de Constantino que se dedicara con posibilidades dentro del imperio a buscar la Cruz haya en Jerusalén, y fueron al Gólgota y escarbaron encontrando tres cruces, unos dicen que estaban completas las cruces, otros dicen que estaba ya en pedazos”.
El padre Leno, dijo que Elena, la mamá de Constantino no sabía cuál era la Cruz del señor, sin embargo el milagro se manifestó al curar a una persona en presencia de ella, tocando la cruz llegando a la conclusión que esa era la auténtica, la que había tocado el enfermo.
“Ese descubrimiento de la Cruz haya en Tierra Santa hizo que en todos los lugares católicos principalmente en Europa, se fuera dando esta celebración en el 3 de mayo. Llega la evangelización a México y se sigue también conmemorando junto con Europa con los países católicos, y vino el papa Juan XXIII que hizo una reforma litúrgica, pero en México se conservó la tradición porque aquí es muy fuerte, la celebración de la Cruz”.
Agrego que en esta ciudad las hazañas del Señor llegan en la celebración de los pocitos y también en el día del albañil.
“Los pocitos es una tradición aquí en Misantla, y estos pocitos que significan, viene del pozo de Jacob, donde estaba el agua, y el agua con el pocito significa un origen, la creación, si leemos el libro del génesis nos remonta a la creación y aparte de la creación, también con el agua y el pozo se da la maternidad, y la maternidad que es signo de vida, y el agua es un símbolo primordial de la vida, un elemento primordial”, acoto.
No hay comentarios