Piedra Pinta invaluable corredor turístico de Tlapacoyan.
Con historia milenaria al contar con más de 560 piedras con petrograbados con levantamientos de parte del INAH.
* Además ofrece al turismo local, regional, nacional y extranjero la oportunidad de disfrutar de sus tours rurales y arqueológicos en medio de una inmensa naturaleza extrema que hay que vivir.
Por José Manuel Garcia Ramirez
Tlapacoyan, Ver., a 6 de abril del 2018.- Piedra Pinta se caracteriza por contar con una zona turística milenaria en donde los petrograbados son la riqueza natural que se pueden admirar a lo largo y ancho del ejido localizado a escasos minutos de Tlapacoyan.
Rafael Hernández Bello coordinador general de la dirección de turismo rural enfatizo en nuestro recorrido, que cuentan con un registro de 560 piedras con petrograbados algunos con levantamientos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ubicados en el lugar denominado “Loma del Jobo”.
Agrego que actualmente vienen haciendo las gestiones para bajar recursos que permitan continuar con el levantamiento, registros y saber a qué cultura pertenecieron, ya que han estado apareciendo más petrograbados a lo largo del ejido, los cuales son una cantidad inmensa, reitero.
Como meta los ejidatarios fueron tajantes en determinar que se dejara de vender piedras para la construcción, pues era uno de los problemas de la destrucción de vestigios al desconocer el valor cultural e histórico que representan esas piedras que cuentan con algunos grabados, por fortuna desde el 2010 asegura Rafael Hernández, que el ejido puso como regla la no venta de piedras para construcción de los lugares que están determinados.
“De echo no solo la preservación es importante, lo más importante es que a partir de que el ejido Piedra Pinta se convierte en un corredor turístico y además que se tiene la oportunidad de hacer los tours rurales y arqueológicos, entonces cada ejidatario sabe que cada vez que se realiza un tours, también reciben un incentivo por preservar y cuidar cada pieza” expuso el coordinador de turismo rural Rafa Bello.
La arqueología es inmensa con la cuenta el ejido Piedra Pinta y sus ejidatarios están encantados de que el INAH haya volteado a este lugar y que en promocionales y trípticos a nivel nacional hayan plasmado dos imágenes de petrograbados de este lugar, esto es señal que van avanzando en la promoción de este importante corredor turístico situado a escasos kilómetros de la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre.
No hay comentarios