Noticias

‘La presentación del niño Jesús en el templo, símbolo de humildad’: Cura Eleno

Misantla, Ver., a 1 de febrero del 2018.- La fiesta del Día de la Candelaria se expandió rápidamente en América a medida que avanzó la colonización española en el Nuevo Mundo, por lo que hoy en día, muchos países latinoamericanos la incluyen en su calendario de festividades. 
Está enmarcado por una serie de tradiciones; tal es el caso de la vestimenta especial que se le coloca a la figura del Niño Dios que ocupó la parte central del Belén o Nacimiento en los hogares mexicanos durante la Navidad. 
Para el cura José Eleno Jiménez Cruz, encarado de la parroquia de San Juan Pablo II, esta festividad de la presentación del hijo del Hombre remarca en la sociedad, al ser un mensaje de nobleza y humildad que deben de llevar en su arduo caminar. 
“La presentación tiene el significado, de la consagración al señor, de una acción de gracias de parte de la mamá y el papá, por ser el primogénito, el tener un varón en aquel tiempo en la cultura patriarcal se le daba importancia al varón y era un día de fiesta, en grande, se tenía que llevar la ofrenda al Señor como agradecimiento, y María y José cumpliendo este precepto, de presentarse y llevar la ofrenda, de darle gracias a Dios. Y también Simón y Ana tuvieron la dicha de ver al niños Jesús y declararlo como luz de las naciones”. 
El padre Leno indico que de ahí es que se origina el festejo de la celebración de la candela o calendaría, donde se bendicen velas y veladoras, donde a la par se le asigna a María la virgen de la Candelaria pro ser quien nos trajo la luz de la esperanza. 
Según evangelios María y José, dieron como ofrenda un par de tórtolas, lo que el padre Leno explico que este signo representa la pobreza. 
“El agradecimiento a Dios y la pobreza o limitación económica que gozaban, los dos pichones o tórtolas, significa una familia pobre, de clase baja, con recursos suficientes para vivir pero no en abundancia, el cordero era señal de gente pudiente”. 
Dijo que a la fecha en esta situación que se vive, el rico es poco generoso, en contraste el pobre es una persona –dijo- es más abierta a la gracia de Dios, “pero como hemos caído en los paternalismos y en los asistencialismos, que nos han hecho bastante daño es por eso que al pobre le cuesta mucho dar, porque está acostumbrada a que le den”. 
El dato: La fiesta del Día de la Candelaria es una celebración católica que comienza en la Navidad, el 24 de diciembre, con el nacimiento de Jesús. Tras esa fecha, el 6 de enero, en un acto simbólico para recordar el día en que Melchor, Gaspar y Baltazar (los Tres Reyes Magos) ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido niño Jesús, muchas familias mexicanas acostumbran comer la tradicional Rosca de Reyes.

No hay comentarios