Celebran el CI Aniversario de la Carta Magna
Misantla, Ver., a 6 de febrero del 2017.- Con la presencia de autoridades educativas, alumnos de diversas instituciones y autoridades civiles, se llevó a cabo el acto alusivo al ciento un aniversario de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos en las instalaciones de la Escuela Manuel Gutiérrez Zamora de esta ciudad.
Al tomar la palabra el profesor Roberto Galván Márquez, director de la institución manifestó que a la fecha los cambios de la defensa de los derechos en la carta magna, han sido relevantes en torno a las diversas reformas que se cuentan en la actualidad, donde se debe ver los valores fincados en la sociedad.
Por ello dicto que las generaciones futuras deben de defender los derechos que se tiene plasmados en la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos, asà como de que las instituciones públicas y los gobiernos que representa a la sociedad deben de fincar una responsabilidad en el marco de la legalidad.
“Ante las reformas, ante las mala decisiones, habrán de defender lo que es parte de nuestro patrimonio, lo que nos pertenece como ciudadanos”.
En un análisis de las diversas reformas que se han estado efectuando en las últimas fechas a la carta magna, el alumno Jesús Alejandro Simón Lara, expuso que esto ha sido de trascendencia, donde legisladores es un tema que serÃa de progreso, destaco la reforma laboral no es la que se pensó, pues en estadÃstica la problemática de desempleo se ha detonado, donde los más afectados son los egresados de universidades al no tener una puerta abierta.
En el caso de la reforma energética, señalo el orador que esta falacia vendida a los mexicanos era de ingreso monetario en sus riquezas naturales, pero esto en la actualidad los energéticos se han elevado, al no haber una regulación en las empresas y que se dé una competencia en caso de oferta y demanda y ser accesible para los mexicanos.
La reforma de telecomunicaciones, tenia –dijo- como objeto tener mejor cobertura, en telefonÃa celular e internet, cosa que no nunca se reflejó, al ser esto un monopolio de solo algunos, perjudicando a los mexicanos por no tener una estabilidad y acceso a estos beneficios de suma importancia en la actualidad.
La educación integral para los niños y jóvenes nunca se reflejó, esto porque la reforma educativa tiene objetivos y bases empantanadas, donde más que funcional –destacó- es simple y sencillamente de burocracia, pues aún se siguen contemplando una mala infraestructura en instituciones educativas, falta de equipo cibernético, mobiliario, “como estudiantes tenemos derecho a escuelas dignas”.
Con el nuevo código de justicia penal, se mejorarÃa la impartición de justicia –expreso- pero esto no se ha reflejado, al ver que delincuentes de alta peligrosidad por falta de pruebas continúan entre la sociedad de bien.
En este acto se contó con alumnos de diversas instituciones, profesores invitados y de la misma institución y personal del ayuntamiento de Misantla.
No hay comentarios