Noticias

Brasil busca cómo gestionar la llegada de venezolanos

El gobierno anunció la creación de un comité especial bajo el mando de las Fuerzas Armadas y la inyección de recursos federales para lidiar con la crisis migratoria 
Sao Paulo, Brasil, a 12 de febrero del 2018.- El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó este lunes que emitirá una medida provisoria para abordar el ingreso masivo de venezolanos vía el estado de Roraima.
Lo anterior, con el fin de ordenar la entrada, no de impedirla, expuso. 
En diálogo con líderes políticos y ministros en Boa Vista, capital del estado de Roraima, el mandatario dijo estar preocupado por el intenso flujo migratorio hacia esa zona y añadió que no faltarán recursos para solucionarlo. 
Por ello, prometió un aumento de recursos dirigidos a dicho estado fronterizo y anunció la creación de un grupo de trabajo para coordinar la masiva llegada. 
No faltarán recursos para solucionar la crisis de los venezolanos, desde el punto de vista humanitario, como para el estado de Roraima", señaló el mandatario, quien anunció que será realizado un decreto en los próximos días para tratar la situación del estado y que permitirá la creación del grupo de trabajo. 
Temer interrumpió sus días de descanso en Río de Janeiro y visitó Boa Vista donde se reunió con autoridades regionales y municipales y cuatro de sus ministros para debatir diversas medidas ante el flujo intenso en la zona. 
Las autoridades de Boa Vista, con una población de cerca de 320 mil habitantes, calculan que en los últimos meses recibieron a unos 40 mil venezolanos que buscan refugio y que actualmente viven hacinados en pequeños albergues o en las calles de esta ciudad. 
El presidente reiteró que Brasil nunca rechazará la llegada de refugiados, pero subrayó la necesidad de ordenar la inmigración. 
Los venezolanos son obligados a salir de su país sin desearlo y vienen aquí en situación de miseria. Tenemos que cubrir también este aspecto", dijo. 
No descansaré hasta solucionar el problema de Roraima", añadió Temer, cuyo mandato finaliza el próximo 1 de enero de 2019. 
Estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Raul Jungmann; de Justicia, Torquato Jardim, el ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia, Sergio Etchegoyen, y el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Wellington Moreira Franco. 
El mandatario recordó que estudian ayudar a los venezolanos a desplazarse a otros estados de Brasil con el fin de evitar la concentración en Boa Vista, lo que ya había sido anunciado esta semana durante un encuentro de ministros en dicha localidad. 
El Ejecutivo brasileño también tiene previsto doblar el número de puestos de control del Ejército, así como crear un hospital de campaña en la ciudad de Pacaraima, en la frontera con Venezuela. 
MÁS VENEZOLANOS EN ARGENTINA 
Por otra parte, la situación que padece Venezuela provocó que en los últimos cinco años el número de migrantes del país sudamericano en Argentina creciera en mil 600 por ciento. 
De acuerdo con datos de la Dirección General de Migraciones, el año pasado se otorgaron más de 31 mil permisos de radicación de ciudadanos venezolanos, lo que contrasta con los mil 900 que se habían entregado en 2012. 
Luego que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aliada del mandatario Nicolás Maduro, concluyó su administración a fines de 2015, los venezolanos incrementaron su llegada al país. 
La oleada de venezolanos comenzó a hacerse evidente sobre todo en los restaurantes, ya que muchos de ellos llegan a trabajar como camareros, oficio en el cual, en la oleada migratoria previa, destacaban los colombianos. 
Ahora, sin embargo, es muy fácil encontrar a venezolanos manejando taxis, como encargados de tiendas e incluso abriendo sus negocios propios. 

Fuente: excelsior

No hay comentarios