Noticias

‘Posadas, sinónimo de tradiciones y costumbres’: padre Leno

Misantla, Ver., a 19 de diciembre del 2017.- El cura don José Eleno Jiménez Cruz, encargado de la parroquia de San Juan Pablo II, de la colonia Linda Vista de esta ciudad de Misantla, emitió un mensaje donde exhorta a la población a no perder las costumbres y tradiciones de esta ciudad, esto ante la llegada del hijo del Hombre.
El padre Leno recordó que las posadas son fiesta de tradiciones mexicanas que no deben de perderse, indicó que las posadas se celebraron por primera vez por el año de 1587, la cual viene desde la colonia española, donde seria Fray Diego de Soria que diera la celebración en la Nueva España con misas de aguinaldo, en las que se representaban escenas del nacimiento de Jesús, y había fuegos artificiales, cantos y luces.
“Él hace toda la evangelización a todo México, como colonia y principalmente con los indígenas de quitarle esas costumbres con Quetzalcóatl y poner una costumbre más acorde a los españoles, que nos suena como imposición pero también es una forma de evangelización, como se entiende ahora, vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio”.
Dijo que el objetivo de las posadas, es una evangelización recordando a Jesucristo en su momento de nacimiento en Belem, en la que San José y la Virgen María les costó buscar un lugar donde hospedarse, “las posadas son una forma de decir que hay que tener tradiciones, costumbres y celebrar los nueve días, de lo que a una mamá le cuesta recibir a un bebe, con nueve meses de gestación por eso el novenario”.
Finalmente agrego que las posadas, no solo son arreglos exteriores para alegrarnos en nuestros corazones materialmente, sino vivir la fe para recibir a Cristo con cariño, como hace una madre preparándose los nueve meses para la llegada de su hijo.

No hay comentarios