Noticias

A PESAR DEL FUROR POR EL TRASLADO DE EMBAJADA, LOS SAUDÍES SIGUEN CON LOS ESFUERZOS DE PAZ DE EE.UU.

Jerusalén, a 9 de diciembre del 2017.- Si bien Arabia Saudita condenó el reconocimiento de EE.UU. de Jerusalén como capital de Israel, ha estado trabajando entre bastidores durante semanas para promover el naciente plan de paz de Estados Unidos.
Arabia Saudita no tuvo reparos en condenar la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. Pero los funcionarios palestinos dicen que Riad también ha estado trabajando durante semanas detrás de escena para presionarlos a apoyar un naciente plan de paz de EE.UU.
La corte real saudita describió la decisión como “injustificada e irresponsable” y “un gran paso atrás en los esfuerzos para avanzar en el proceso de paz“.
Pero los funcionarios árabes dicen en privado que Riad parece estar a bordo de una estrategia estadounidense más amplia para un plan de paz palestino-israelí que aún se encuentra en sus primeras fases de desarrollo.
Cuatro funcionarios palestinos, hablando bajo condición de que no se los mencionara, dijeron que el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman y el presidente palestino Mahmoud Abbas discutieron en detalle un gran trato que se espera que Trump y Jared Kushner, yerno y consejero del presidente, develen en la primera mitad de 2018.
Un funcionario dijo que el príncipe Mohammed pidió a Abbas que demostrara su apoyo a los esfuerzos de paz de la administración estadounidense cuando ambos se reunieron en Riad en noviembre.
Otro funcionario palestino dijo que el Príncipe Mohammed dijo a Abbas: “Ten paciencia, oirás buenas noticias. Este proceso de paz continuará“.
La relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita ha mejorado drásticamente con Trump, en parte porque los líderes comparten la visión de enfrentar al archirrival de Riyad, Irán, de manera más agresiva en la región.
Kushner, de 36 años, cuyo padre conocía al líder israelí Benjamin Netanyahu, también ha cultivado fuertes lazos personales con el príncipe heredero de 32 años, que afirma la influencia saudita internacionalmente y acumula poder para sí mismo en su país.
La corte real saudita no respondió a las solicitudes de comentarios. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Kushner no le pidió al príncipe heredero que hablara con Abbas sobre el plan.
Los funcionarios palestinos temen, y muchos funcionarios árabes sospechan, que cerrando la puerta a Jerusalén Este como futura capital de un estado palestino, Trump se alineará con Israel para ofrecer a los palestinos un autogobierno limitado dentro de parcelas desconectadas de la Cisjordania ocupada, sin ningún derecho de retorno para los refugiados desplazados por las guerras árabe-israelíes de 1948 y 1967.
Los funcionarios palestinos dijeron que les preocupaba que la propuesta que el príncipe Mohammed comunicó a Abbas, que supuestamente provenía de Kushner, presentara exactamente ese escenario.
Como se le dijo a Abbas, la propuesta incluía el establecimiento de “una entidad palestina” en Gaza, así como las áreas administrativas A y B de Cisjordania y el 10 por ciento del área C, que contiene asentamientos judíos, dijo un tercer funcionario palestino.
Los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) se quedarían, no habría derecho de retorno e Israel seguiría siendo responsable de las fronteras, dijo.
La propuesta parece diferir poco de los acuerdos existentes en Cisjordania, ampliando el control palestino pero quedando muy por debajo de sus demandas nacionales mínimas.
Mahmoud Abbas y los musulmanes rezan en la mezquita de al-Aqsa (Foto: Yael Friedson, AFP)
“Esto es rechazado por los palestinos. Abu Mazen (Abbas) explicó la posición y su peligro para la causa palestina y Arabia Saudita lo entendió“, dijo el funcionario.
El funcionario de la Casa Blanca negó que Kushner le haya comunicado esos detalles al Príncipe Mohammed: “No refleja con precisión ninguna parte de la conversación“.

Fuente: enlace judío México

No hay comentarios