Pro y contras de pinos naturales
Misantla, Ver., a 28 de noviembre del 2017.- Daniel Aguayo Siqueiros, jefe de la carrera de Ingeniería Ambiental del Tec de Misantla, dio a conocer que la selección y ocasión de un pino en los hogares deben ser de suma consideración, pues algunos son reciclados, otros son desechados y algunos más son productos que puede dañar el entorno natural.
Como sucede con todas las tradiciones, la fecha está relacionada con una serie de significados, el montaje del pino navideño debe iniciarse el primer domingo de Adviento, que tiene lugar cuatro domingos antes de la fecha de Navidad en sí.
“La sugerencia en cortar un pino debe ser en una entidad que este registrada y acreditada para esto, ya que hay algunas empresas que tiene sus cultivos de pinos específicamente para esta fechas, lo que hacen es cultivar el pino y al final del año lo venden y vuelven a sembrar nuevos pinos, están en un proceso no de tala, no de deforestación porque ya lo tiene en una zona de cultivo”.
Dijo que lo interesante de esto es que el terreno que se usaba para algún tipo de cultivo y que ya no se da, es usado para el cultivo de pinos, lo que genera una entrada económica para el productor, en contraste indico que si se corta un pino en un sitio no autorizado estamos contribuyendo a la deforestación natural.
“Ahora si vamos a cortar un pino en una zona de bosque donde no nos lo van a vender y nosotros vamos a quitar el pino al bosque ahí si se convierte en un problema ambiental, que ahí si es deforestación”.
Dijo que el pino se puede reutilizar, todo depende de cómo se encuentre, ya que algunos vendedores lo oferta con maderas en piso sin su raíz este no podrá ser reutilizado o trasplantado.
“Si se mantiene con la raíz y con la humedad suficiente puede sobrevivir la planta, al sobrevivir puede ser resembrada nuevamente y continua creciendo, uno de los problemas es que muchos los venden nada mas con unas tablitas nada más para que queden parado bien derechito y ese pino se va secando entonces hay dos problemas ahí; si se seca generar un problema de incendio en la vivienda y la otra es que ya una vez seco el árbol muere”.
Otro de los puntos es que se hace cuando el pino muere, pues dijo que si el pino sobrevive lo ideal es sembrarlo en un área adecuada que es en clima frio, pero si es lo contrario es de buscar algún método de disposición en camiones o centros de acopio.
“La ventaja del pino artificial es más económico, lo reutilizas las veces que quieras, que también tiene un tiempo de vida que se va descomponiendo, (…) si hiciéramos un balance de generación de residuos es muy bueno, un pino natural cuesta tanto, si lo desecho como es natural se va a descomponer, y un pino artificial va a durar más años pero al final cuando se convierte en un residuo es plástico, el plástico va a durar más años”.
Finalmente apunto que el impacto ambiental es el uso de luces artificiales así como las diversas fogatas que se hacen a cielo abierto, por lo que debemos buscar lo mas sustentable y que no se deteriore el entorno natural.
No hay comentarios